Empresarios de Bogotá opinan sobre paz
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) acaba de presentar los resultados de la única encuesta sobre paz que se ha hecho a los empresarios en el país y con base en la cual se plantean acciones a realizar por el Gobierno y el sector privado dentro de un escenario de construcción de paz.
Los empresarios encuestados consideran que en un escenario de paz habría mayor inversión extranjera (80 %), mayor crecimiento económico (66 %) y se beneficiaría principalmente a las áreas rurales (68 %).
Así mismo, los empresarios señalan que si el Gobierno brindara incentivos tales como acceso a tecnologías y apoyo a la comercialización de sus productos, el porcentaje de empresarios que apoyaría el proceso de reintegración, pasaría de 49 % a 80 %.
En general, el 47 % de los empresarios encuestados apoya el proceso de paz, por considerar que el camino del diálogo es la mejor manera de solucionar el conflicto y el 49 % participaría en procesos de reintegración. Así mismo, el 62 % de los encuestados confiaría en lo acordado por las partes sin necesidad de acudir a un referendo.
Es de señalar que la Encuesta Empresarial de Paz fue aplicada por la Cámara de Comercio de Bogotá a 1.321 empresarios de la capital del país, durante abril y mayo de 2015.
Otros hallazgos
Según la CCB, sólo el 35 % de los encuestados señaló que conoce los acuerdos alcanzados en La Habana y un 88 % consideró que la divulgación por parte del Gobierno no ha sido adecuada.
De otro lado, quienes no están de acuerdo con la negociación (53 %), señalan que desconfían del proceso, de los actores, del resultado y del tiempo que los diálogos han durado.
El 55 % de los encuestados indicó que continuará apoyando el proceso de negociación, así éste no concluya en 2015. Un 71 % de los empresarios considera que la construcción de paz llevará por lo menos una década.
Dentro de las actividades empresariales que desarrollan en la actualidad, 9 % de los encuestados tiene proyectos cuyo objetivo es apoyar la construcción de paz. De ellos, el 51 % está dirigido a la generación de empleo en general y a población vulnerable.