Empresarios colombianos viajan a Cuba para estrechar lazos comerciales

La Misión empresarial cuenta con la participación de una docena de empresarios que llegarán a La Habana en busca de oportunidades para aumentar las exportaciones hacia la isla.

En la delegación, que también estará acompañada por el Presidente Santos, participarán empresarios de los sectores de construcción, empaques, agroindustria, alimentos, electricidad y electrónica, ingeniería y servicios petroleros, energía y químicos.

La misión empresarial participará desde hoy en una rueda de negocios con el claro objetivo de potencializar las exportaciones colombianas hacia la isla, que en el año anterior sumaron USD 33,5 millones.

En la actualidad, Cuba y Colombia tienen vigente un Acuerdo de Complementación Económica en el marco de ALADI, el cual fue profundizado el año anterior y ahora le permite al mercado colombiano la posibilidad de exportar a Cuba un total de 4.550 bienes con beneficios arancelarios.

Productos agropecuarios como carne, cacao, oleaginosas, preparaciones de café, frutas y pescado, y sectores como el textil y confecciones, automotor, jabones y cosméticos, cueros, electrodomésticos, calzados, juguetes, productos de la siderurgia y materiales de construcción, entre otros, de la industria manufacturera, están en la lista de los productos que hacen parte de la profundización del acuerdo y que los empresarios colombianos pueden aprovechar.

Para tener en cuenta, Cuba es una economía de aproximadamente 11 millones de habitantes, con un PIB de US$78.694 millones, que el año pasado importó del mundo cerca de USD 12.340 millones y cuya principal actividad económica es el turismo. Entre enero y mayo de este año, las exportaciones totales a la isla sumaron USD 12,7 millones, de los cuales USD 11,3 millones correspondieron a bienes no minero energéticos.