Empresario del sector turismo: Prepárese para recibir a personas con discapacidad
Crear planes a la medida de las necesidades de las personas que tienen restricciones en su movilidad o que padecen algún tipo de discapacidad visual, auditiva o cognitiva responde a la demanda creciente por un turismo accesible y es una oportunidad para que los empresarios de la industria turística atraigan más viajeros y lleguen a más mercados.
La realidad es que el turismo accesible cobra mayor importancia debido a que alrededor de 1.000 millones de personas en todo el mundo tienen alguna dificultad física, mental o sensorial, es decir el 15% de los habitantes del planeta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A lo anterior se suma que la población está envejeciendo rápidamente: Naciones Unidas calcula que para 2050 los mayores de 60 años serán un 20% de la población mundial y una quinta parte de las personas será mayor de 80 años.
?No solo es importante por una cuestión de derechos humanos, sino también porque hay ahí un gran mercado potencial y una magnífica oportunidad de negocio?, afirma Taleb Rifai, secretario General de la OMT.
Así son los turistas en situación de discapacidad
- Son clientes altamente rentables: por lo general los turistas con movilidad reducida viajan acompañados, contratan paquetes turísticos y gastan en promedio 82,30 euros al día, casi el doble que los viajeros sin discapacidad, quienes consumen 46,05 euros por día.
- Son multiclientes: según la OMT, por cada viaje realizado, una persona con movilidad reducida o discapacidad atrae al menos un acompañante, por lo tanto se puede considerar a la población con alguna discapacidad como multiclientes.
- Desestacionalizan el turismo: según la Unión Europea (Eurostat), el 51% de esta población no trabaja, sino que vive de pensiones de invalidez o jubilación, lo cual les permite viajar en cualquier momento del año.
- Buscan alojamiento a la medida: este turista escoge el hospedaje en función del nivel de accesibilidad que le ofrece y no de acuerdo con su costo. El alojamiento más usado son los hoteles, principalmente de 4 y 5 estrellas, porque estos le proporcionan más accesibilidad que el resto de establecimientos.
- Mejoran la imagen del destino: teniendo en cuenta que la imagen de un destino se crea a partir del disfrute emocional y de las vivencias, una buena experiencia de viaje contribuye a que más personas en condición de discapacidad puedan llegar al destino por buenas referencias de otros.
- Son generadores de empleo: al tener que diversificar la oferta turística, especialmente para esta población, se demandan servicios como tratamientos, actividades especializadas, asistencias personales, acompañamientos, peluquería, belleza y excursiones, entre otros.