El Wallet ya instalado en nuestras vida

Desde hace varios años, la industria ha mostrado un enorme interés en la transformación del celular en un monedero electrónico o wallet y los pagos a través de móviles, que ha aumentado gracias al uso ya generalizado de los smartphones, sin embargo, sólo se había materializado en la realización de pilotos de ámbito reducido, derivado de las importantes limitaciones logísticas y del entorno comercial basado en las SIMs.

Rafael Carrascoso, Director de Banca Seguros Latinoamérica de Tecnocom  explica que ?Esta situación ha variado radicalmente desde el pasado año y ha empezado a despegar con la entrada de los grandes players; Visa, MasterCard y American Express. Los cuales ya han definido las bases técnicas para ofrecer pagos móviles de forma segura dentro de las redes actuales de pagos, como el  HCE (Host Card Emulation). En paralelo, a dichas bases, cada vez más entidades emisoras están sacando wallets propios que ya permiten realizar pagos móviles en cualquier terminal de venta.?

A estas dinámicas del mercado se suma la fuerte apuesta realizada por fabricantes como ApplePay y SamsungPay, que se produce de forma paulatina y de país a país; pero tiene una gran capacidad para movilizar a millones de consumidores apasionados por la experiencia de usuario que estos fabricantes ofrecen y ya se ha convertido en algo cotidiano.

Muchas empresas están impulsando sus ventas a través del uso del wallet, si a ellos les resulta ¿Por qué no intentarlo? El pago móvil, seguro y universal es una realidad tecnológica, sólo queda dar un último paso para que su uso se generalice en la población, de la mano de una experiencia de usuario mejorada y de nuevos valores añadidos ofrecidos junto con este servicio de pago.

Según el último estudio de Tecnocom sobre medios de pagol, se identificaban tres grandes líneas de innovación: las transferencias electrónicas inmediatas (faster payments), el creciente desarrollo de los wallets móviles y los avances en comercio electrónico. El uso de estas herramientas puede ser la clave para aumentar su competitividad frente a otras empresas que representen competencia directa pero que no tengan facilidades de pago online.

Las iniciativas de transferencias electrónicas inmediatas y de bajo costo, ya presentes en determinados mercados como el británico, permitirán avanzar en la reducción del uso del efectivo en el día a día de los ciudadanos. Favoreciendo el desarrollo de nuevas aplicaciones como son el pago entre personas P2P (person-to-person) empleando el móvil o los pagos en comercios P2B (person-to-business).

A estas tendencias emergentes se suma el creciente interés por la tecnología blockchain, conocida por la criptomoneda Bitcoin. Esta tecnología permite la creación de sistemas transaccionales descentralizados, pudiendo ser empleada para otros fines dentro del sector bancario distintos al de Bitcoin (e.g. mensajería asociada al comercio exterior). Las entidades ven diversas posibilidades futuras en su aplicación, y ya se están trabajando en iniciativas que seguramente iremos viendo despegar en el corto o medio plazo.

La pregunta es ¿cuál será el crecimiento de esta nueva forma de pagar en un futuro cercano? ¿Hacia dónde va esta tecnología? ¿Es de verdad el medio del futuro, o una opción a desarrollar con fecha de caducidad? ¿Llevarán a hacer desaparecer el dinero en efectivo o las tarjetas?

Lo cierto es que el consumidor es el que tiene la respuesta al final, pues si existe un medio de pago que simplifique la vida del cliente, las empresas deben ajustarse a esta solución si no quieren quedar obsoletas y opacadas por la competencia que sí esté al corriente de estas nuevas soluciones de pago.

 

 

Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario

 

facebook     icono-twitter     icono-linkedin-latinpyme