“El valor de una empresa se mide por los datos que maneja”

Por Javier Díaz Evans, Director Global de Ventas Grupo A3Sec

 

En un mundo centrado en la generación y procesamiento de datos es de gran importancia desarrollar un gran diferencial frente a los demás competidores en el sector empresarial.  El conocimiento más una acción, es lo que llamo una ventaja competitiva; y explotar los datos para generar el conocimiento es lo que se debe hacer para apoyar a las empresas en tres perspectivas: la Ciberseguridad, la gestión y Monitorización de la infraestructura tecnológica y en la Inteligencia de negocio.

 

Sin embargo, las empresas apenas empiezan a comprender el valor de los DATOS. La transformación de varios sectores como el de transporte y el turístico, en empresas como Uber o AirBnB, hace que las compañías comiencen a entender cuál es el valor en el manejo de información sensible y confidencial a través de plataformas digitales. Aunque queda mucho camino por recorrer, ya se habla de que el valor de una empresa se mide, también, por los datos que maneja.

 

Lo que sí es cierto es que el 79% de las empresas afirman que el análisis de datos mejora la toma de decisiones, según información arrojada por el Centro de Seguridad y Vigilancia Digital (CSVD) de la compañía A3Sec. Asimismo las innovaciones de Big Data aplicadas en los sectores financieros y salud, como, por ejemplo, el desarrollo de herramientas de automatización de tareas que ayudan a reaccionar de forma rápida, eficaz y oportuna han permitido identificar oportunidades y riesgos basados en los datos de la compañía.

 

Por esto es importante encontrar el valor de los DATOS dentro de la estructura del negocio y entender su aporte y funcionamiento. Por ejemplo, la analítica y los productos mejoran con la inteligencia artificial.

 

Por lo tanto, es fundamental generar consciencia empresarial sobre la importancia del buen uso del DATO y los riesgos que pueden existir en caso de que no tener ese conocimiento.

 

Tendencias en Ciberseguridad que veremos en 2019

El sector de la Ciberseguridad se dirige a la  automatización de respuestas ante ataques cibernéticos para minimizar su tiempo de exposición a estos incidentes. En la actualidad se logra aislar equipos, bloquear usuarios expuestos y ataques,pero el siguiente paso es integrar el machine learning y deep learning con las respuestas a los incidentes para, también, ser capaces de predecirlos.

 

Es por esto que el objetivo de las compañías para este nuevo año es comprender los modelos de clasificación de información, realizar los controles adecuados, según el tipo de organización, y conocer la importancia de la analítica deDATOS confidenciales y la gestión adecuada de los niveles de seguridad.

 

Los datos varían según cada sector y, por supuesto, sus necesidades desde el punto de vista de la Ciberseguridad. Las pequeñas y medianas empresas se verán en la necesidad de trabajar con una solución integral de Ciberseguridad y evadir las soluciones parciales. Deberán tener protección en cada dominio de seguridad: usuarios, datos, redes y equipos; generando eficiencias que las PYMES van aprovechar más, en términos de reducción de costos y gestión como lo hacen las grandes compañías.

 

Hoy en día, la ciberseguridad es un elemento de gran importancia para personas, organizaciones y países. Actualmente, los delitos se han convertido en luchas digitales interminables. Hay mucho trabajo por hacer, ya que así como las nuevas tecnologías generan beneficios, como alcance y cobertura, los avances cada vez desarrollan nuevos riesgos.