
El valor de las exportaciones colombianas reportó una disminución de 13,6%
De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN, en noviembre de 2019 las ventas externas del país fueron US$2.887,4 millones FOB y presentaron una disminución de 13,6% en relación con noviembre de 2018; este resultado se explicó principalmente por la caída de 25,3% en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas.
En el mes de referencia, las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 51,9% del valor FOB total de las exportaciones; así mismo, Manufacturas con 21,9%, Agropecuarios, alimentos y bebidas 20,3%, y otros sectores con 5,9%.
En noviembre de 2019 se exportaron 16,8 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 17,4% frente a Noviembre de 2018.
Las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$1.497,3 millones FOB y presentaron una caída de 25,3% frente a noviembre de 2018, este comportamiento se explicó principalmente por la reducción de las ventas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-22,5%) que restó 16,7 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Las exportaciones del grupo de Manufacturas fueron de US$632,7 millones FOB y presentaron una variación de -4,5%, frente a noviembre de 2018. Este comportamiento se explicó principalmente por la disminución en las ventas externas de productos químicos (-15,3%) que restaron -6,5 puntos porcentuales a la variación de la agrupación.
Las ventas externas de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$587 millones FOB y presentaron un crecimiento de 6,8%, comparado con noviembre de 2018. Este comportamiento se explicó principalmente por el aumento en las exportaciones de flores y follaje cortados (20,9%) que contribuyeron 3,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En el mes de noviembre de 2019 en comparación con noviembre 2018, el crecimiento de las exportaciones del grupo Otros sectores (33,7%) se explicó fundamentalmente por el aumento en las ventas de oro no monetario que sumó 26,5 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En el periodo enero-noviembre 2019, las exportaciones colombianas fueron US$36.103,8 millones FOB y registraron una disminución de 6,2%, frente al mismo periodo de 2018.
Las exportaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$20.181,0 millones FOB y disminuyeron 11,4% frente al mismo periodo de 2018. Este comportamiento obedeció principalmente a la caída en las ventas externas de Hulla, coque y briquetas (-22,1%), que restó 6,5 puntos porcentuales.
Las exportaciones del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$6.736,0 millones FOB y presentaron una disminución de 0,04%, frente al mismo periodo de 2018, como resultado principalmente de las menores ventas de aceite de palma y sus fracciones (-22,2%) que restó 1,4 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Las ventas externas del grupo de Manufacturas fueron US$7.599,3 millones FOB y registraron una disminución de 0,7%, frente a enero-noviembre 2018, este comportamiento obedeció principalmente en las exportaciones de productos químicos y productos conexos (-3,2%), que restó 1,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En el periodo enero-noviembre 2019 frente al periodo enero-noviembre 2018, el aumento de las exportaciones del grupo Otros sectores (19,3%) se explicó fundamentalmente por el aumento en las ventas de oro no monetario que contribuyó 19,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En noviembre de 2019, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 28,6% en el valor FOB total exportado; le siguieron en su orden las participaciones de: China, Panamá, Ecuador, Brasil, Turquía y México.
En comparación con noviembre 2018, la caída en las ventas a Panamá y Chile restaron 6,7 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones (-13,6%). En contraste, las ventas externas a Estados Unidos contribuyeron 2,2 puntos porcentuales.
El crecimiento de Estados Unidos fue explicado principalmente por las ventas externas de Petróleo crudo con un crecimiento de 30,4%.
En enero-noviembre de 2019, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 28,5% en el valor total exportado; le siguieron en su orden de participación: China, Panamá, Ecuador, Brasil, México y Países Bajos.
En el periodo enero-noviembre 2019 los países de destino que contribuyeron principalmente la disminución de las exportaciones colombianas fueron España y Turquía restando en conjunto 2,7 puntos porcentuales, mientras que las exportaciones a Estados Unidos contribuyeron 1,2 puntos porcentuales.