El TLC entre Colombia y Corea del Sur cumplió su primer año y reporta buenos resultados

El cacao; las frutas; la madera; la ropa interior; los calcetines y los bolígrafos, son algunos de los productos que están liderando el notable crecimiento de las exportaciones colombianas a Corea del Sur tras cumplirse el primer año de vigencia del TLC entre ambas naciones.

Entre julio de 2016 y mayo del presente año las exportaciones no mineras que los empresarios colombianos envían al mercado coreano crecieron 32,5 %, recibiendo un gran impulso gracias a la vigencia del Tratado de Libre Comercio entre los dos países.

Como resultado de la firma del TLC y según el balance del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las exportaciones no mineras de Colombia al país asiático sumaron un total de USD 182 millones en su primer año de vigencia, superando los USD 137 millones registrados en el periodo entre el 15 de julio del 2015 y 31 de mayo del 2016, cuando no estaba en firme el Tratado.

De acuerdo con los resultados, los productos agropecuarios son los que más han sumado en exportaciones desde la entrada en vigencia del Tratado con USD 89 millones, mientras los productos industriales registran crecimiento del 41,6 % con exportaciones por USD 85 millones en el periodo analizado.

Para la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, es importante resaltar que ?Corea tiene más de 50 millones de habitantes y un PIB per cápita cercano a los USD 36.000, que es 2,6 veces superior al de Colombia y juega a favor de nuestras exportaciones?; Lacouture también aseguró que los primeros resultados de este TLC marcan ?una nueva etapa en el proceso de diversificación de la oferta exportable del país?.

En el análisis realizado por el Ministerio de Comercio también se señala que en el último año se presentaron 121 nuevos registros de exportadores a Corea, de los cuales 60 corresponden al sector agropecuario, 56 al industrial y 5 al agroindustrial.

En otra cara de los beneficios que brinda el TLC, además de las oportunidades que los empresarios colombianos han podido encontrar en el mercado coreano la inversión que llegó desde Corea a Colombia en el último año sumó USD 11,6 millones y en el primer trimestre de este año alcanzó los USD 2,3 millones, convirtiéndose en otra importante fuente de oportunidades para el país.

Según los datos oficiales, los principales sectores a los que han llegado los capitales coreanos son comercio, transporte, información y telecomunicaciones. Actualmente, el Gobierno nacional promueve las inversiones de empresas coreanas en los sectores de infraestructura, logística, metalmecánica, tercerización de servicios y telecomunicaciones, entre otros.