
El teletrabajo les permite a las compañías llevar a cabo las operaciones pese al coronavirus
En momentos como este, aparecen desafíos en el mundo laboral, como la creación de un ambiente de trabajo digital y remoto que les permita a las compañías llevar a cabo las operaciones pese a un contexto hostil ¿Por qué es imprescindible la adopción de una estructura en la nube? Las ventajas de contar con una infraestructura cloud en medio de esta pandemia.
Colombia, marzo 2020. A medida que crece el número de infectados por el Covid-19, y la situación se vuelve crítica, las empresas toman medidas de prevención y aislamiento para reducir el riesgo de contagio que derivan en la redefinición de los esquemas de trabajo. En este contexto, se vuelve necesario establecer oficinas virtuales que permitan continuar con las operaciones pese al escenario adverso.
Las grandes compañías que invirtieron en transformación digital e implementaron procesos de cloud computing serán las que mejor responderán a la crisis ocasionada por la expansión de esta nueva enfermedad, dadas las ventajas competitivas de contar con una infraestructura en la nube que facilita la creación de un espacio de trabajo remoto integral, un nuevo ambiente de sinergia colectiva.
Pero, ¿el mundo está preparado para teletrabajar? ¿Qué pasa en América latina?
En España, el epicentro de la pandemia en este momento, el Gobierno ordenó días atrás la cuarentena y el home office como parte de una estrategia para contener el avance del virus. En el país ibérico, el teletrabajo es poco frecuente por fuera de esta coyuntura: apenas el 4,3 % de los trabajadores se conecta a distancia para desempeñar sus tareas, según estadísticas de Eurostat, la oficina de estadísticas europea.
Se trata de un porcentaje ligeramente menor que los de otros estados europeos, donde incluso es pequeño. Por ejemplo, en los Países Bajos la cifra alcanza el 14 %, en Finlandia llega al 13 % y en Luxemburgo ronda el 11 %. Sin embargo, según un estudio de la consultora de Recursos Humanos Randstad, al 69 % de los españoles le gustaría trabajar desde su hogar, pero las empresas no lo permiten.
Los números en América latina no difieren demasiado con respecto a la realidad española. En México, de acuerdo con 5G Américas, el 4 % de la población trabaja de forma remota, aunque, en junio de 2019, se reguló el teletrabajo y se lo diferenció del empleo freelance.
En Colombia, el presidente Iván Duque dispuso, de forma preventiva hasta que se supere la emergencia sanitaria actual, que sus funcionarios realicen las labores desde sus casas. Allí, el número de habitantes que hace homeworking es la mitad que en México: el informe constata que solo el 2 % de los colombianos accede a esta modalidad. En el Perú también saldrá una norma en los próximos días que facilitará esta práctica como medida de precaución.