
El sistema financiero colombiano realizó 3.952.962.860 operaciones
En el primer semestre de 2019 el sistema financiero colombiano realizó 3.952.962.860 operaciones; 1.665.229.148 monetarias por $3.950 billones y 2.287.733.712 no monetarias, señaló la Superintendencia Financiera.
El mayor número de operaciones monetarias se realizó en los cajeros automáticos con 406.267.383 por $141,2 billones. Por monto de operaciones los primeros lugares los ocuparon los canales de Internet y Oficinas, con $1.687 y $1.328 billones, respectivamente.
El sistema financiero cuenta con 6.278 oficinas en las cuales se realizaron 267.002.952 operaciones; 247.610.561 monetarias por $1.328,8 billones y 19.392.391 no monetarias
Así mismo, operan 16.080 cajeros automáticos en los cuales se realizaron 452.028.751 operaciones; 406.267.383 monetarias por $141,2 billones y 45.761.368 no monetarias.
También hay 458.631 datáfonos en los cuales se realizaron 362.795.179 operaciones; 353.136.964 monetarias por $56,5 billones y 9.658.215 no monetarias.
Por su parte, en los 106.344 corresponsales bancarios se realizaron 185.499.176 operaciones monetarias por $68,2 billones.
El sistema financiero reportó 851.922.003 operaciones realizadas en el canal Internet; 250.544.468 monetarias por $1.687 billones y 601.377.535 no monetarias.
Además se efectuaron 1.667.229.014 operaciones en el canal Telefonía Móvil; 97.306.072 operaciones monetarias por $41,2 billones y 1.569.922.942 no monetarias.
El sistema financiero reportó 56.365.735 operaciones monetarias realizadas en el canal ACH por $584 billones y 67.062.301 operaciones monetarias realizadas en el canal Débito Automático por $41,7 billones.
A ello se suman 43.057.749 operaciones realizadas en el canal Audio Respuesta; 1.436.488 monetarias por $917.509 millones y 41.621.261 no monetarias.
Los establecimientos bancarios realizaron 3.901.304.557 operaciones; 1.624.556.160 monetarias por $3.925,2 billones y 2.276.748.397 no monetarias.
Los cajeros automáticos es el canal más utilizado para realizar operaciones monetarias, se efectuaron 404.610.234 por $140,4 billones, seguido de los datáfonos con 339.405.939 por $51,2 billones.
Audio Respuesta fue el canal menos utilizado para hacer operaciones monetarias, se registraron 1.353.433 por $825.593 millones.
Las compañías de financiamiento reportaron 42.955.428 operaciones; 33.314.821 monetarias por $18,7 billones y 9.640.607 no monetarias.
El mayor número de operaciones monetarias se registró en los datáfonos con 13.358.398 por $5,1 billones.
Las cooperativas financieras reportaron 7.778.018 operaciones; 7.081.162 monetarias por $6,2 billones y 696.856 no monetarias. Las oficinas de atención al público fue el canal más utilizado por los clientes y usuarios, en ellas se realizaron 4.627.289 operaciones monetarias por $4,4 billones.
Las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos reportaron 924.857 operaciones; 277.005 monetarias por $12.630 millones y 647.852 no monetarias. La Telefonía Móvil fue el canal más utilizado por los clientes y/o usuarios, realizando 647.852 operaciones monetarias por $4.063 millones.
Las administradoras de sistemas de pago de bajo valor (ACH Colombia, ATH, Credibanco, Redeban Multicolor, Tecnibanca, Visionamos y Assenda Red) reportaron 816.262.959 operaciones; 798.446.722 monetarias por $657,4 billones y 17.816.237 no monetarias.
El mayor número de operaciones monetarias se realizó en los datáfonos con 560.201.130 por $132 billones. Los mayores montos transados se realizaron por pagos automáticos con $497,3 billones en 138.325.694 operaciones.
El Banco de la República reportó 5.749.568 operaciones monetarias realizadas por el canal ACH, por $103,8 billones.