El Silicon Valley criollo
Con el auge y desarrollo tecnológico se han abierto nuevas oportunidades en el mundo para emprendedores y pequeños empresarios orientados al desarrollo de video juegos, un mercado que cada día se hace más sólido y con amplia demanda.
Desde 2007 el país ha registrado un aumento en el mercado de los videojuegos. Son varios los títulos y creativos colombianos que tienen reconocimiento mundial. En 2013 este mercado exportó aproximadamente 3 millones de dólares, y sus ventas crecieron 30 %.
Los desarrolladores colombianos de videojuegos se han abierto paso en los mercados internacionales y varios de sus títulos han sido premiados, poniendo a los empresarios de este segmento en la lupa internacional. Así lo percibe Julián Castillo, fundador de Efecto Studios, compañía responsable de Grabbity, un videojuego para dispositivos móviles que ya supera las 700.000 descargas a nivel mundial. Él asegura que la industria en Colombia avanza â??a pasos agigantadosâ?, y destaca que cada vez más personas se entrenan en el desarrollo de videojuegos. â??Yo podría decir que si bien aún no brillamos como creadores de videojuegos a nivel mundial, ya somos un referente de desarrollo en Latinoaméricaâ?.
Pablo Figueroa, profesor e investigador de la Universidad de los Andes, quien ha desarrollado investigaciones sobre este mercado, destaca que â??los empresarios colombianos han visto el apoyo y la sinergia que se presenta en el país desde 2007 para estos desarrollos. El gobierno, la academia y las asociaciones han visto lo interesante de este mercado y se han encargado de mostrar cómo este sector está creciendo en el país, lo que motiva a los nuevos empresariosâ?.
Según un estudio desarrollado por Figueroa, Bogotá es el motor de la innovación en la oferta de contenidos en Colombia, seguida de Cali, Bucaramanga y Medellín. La Asociación de Desarrolladores de Videojuegos en Colombia (IGDA) indica que los principales destinos de los videojuegos colombianos son Estados Unidos, México, China y Canadá, donde se concentran el 90 % de las exportaciones. La empresa Brainz, encargada de poner en el mercado el popular video-juego Vampire Season, representa el 30 % de lo que se exporta a China.
Lea este artículo completo en la edición Enero de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI