El sector Minero Energético perdió resplandor en 2015

Sacar el oro de las montañas del Huila, evitando contaminar lo menos posible la naturaleza que majestuosamente lo formó, fue la meta que se trazaron en 2004 los campesinos que conformaron la Cooperativa Agrominera de Íquira, ubicada al occidente de este Departamento.

Los propósitos de estos mineros (33 socios que hay en la actualidad) no solo se cumplieron, sino que el año pasado demostraron que se puede practicar una minería artesanal responsable con buenos resultados económicos: De una producción de 1.200 gramos de oro de 24 quilates que alcanzaron en 2014, pasaron a más de 8.000 gramos en 2015.

Las buenas prácticas de esta organización, como destaca José Ignacio Pérez Valenzuela, representante legal de la Cooperativa, le permitieron recibir, además, la certificación Fairmined, otorgada por la Alianza por la Minería Responsable (ARM), la cual respalda que el oro explotado es legal y justo con la naturaleza.

Los resultados de esta Cooperativa resplandecen ahora más que nunca, pues como indica Pérez, tienen clientes de varios países dispuestos a comprar a un buen precio porque de esta manera se aseguran que el mineral no viene de actividades ilegales o contaminantes.

Y es que en el ámbito nacional el oro, hierro y esmeraldas, son minerales que mantienen un crecimiento estable, tal como lo muestran los resultados del Ministerio de Minas y Energía. La producción de oro llegó a 1.903.386 millones de onzas troy, con un aumento del 3,84 % respecto al 2014; mientras que la de esmeraldas repuntó en un 15 % llegando a 1.782.058 quilates.

Si bien la minería logró un avance importante, representa en promedio el 2 % del PIB y genera 350.000 empleos directos, no pasó lo mismo con los resultados generales del sector.

Cuestión de precio

La prolongación de los bajos precios de los commodities energéticos como el petróleo y el carbón en el mercado internacional durante 2015 repercutió especialmente en las exportaciones del país. Después de su estrepitosa caída hacia finales del 2014, los precios internacionales del petróleo continuaron deteriorándose a lo largo del año y de niveles cercanos a los 50 dólares el barril, el marcador WTI, después de varias oscilaciones, cerró en cerca de 35 dólares el barril.

A la crisis de los precios se sumó el Fenómeno de El Niño que impactó la capacidad de generación hidroeléctrica del país y obligó a las autoridades a racionar el suministro de electricidad.

 

Lea este artículo completo y vea la infografía en la edición especial de Junio de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ

 

Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario

facebook     icono-twitter     icono-linkedin-latinpyme