
El sector minero energético es un sector de oportunidades: Minenergía
La Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, presentó ante los alcaldes y gobernadores electos del país, las oportunidades que representa el sector minero energético para generar empleo, inversión y equidad en los territorios.
En el marco del evento ‘Ruta del Desarrollo Sostenible’, organizado por Findeter, la Ministra Suárez recordó que el 12 por ciento de los ingresos corrientes de la Nación provienen de la renta petrolera, contribuyendo a la inversión social en temas como educación, salud, infraestructura vial, agua y saneamiento básico, entre otros.
«Los recursos que genera el petróleo, la minería y, en general, el sector minero energético se pueden convertir en obras que transforman la vida de los colombianos. Debemos usar la riqueza del subsuelo para cerrar las brechas que se presentan en el suelo», sostuvo la Ministra María Fernanda Suárez.
Asimismo, destacó la Importancia de las regalías, recursos que existen gracias a la actividad de exploración y producción de hidrocarburos y minería, y que generan progreso en los municipios y departamentos.
«La riqueza sí se produce. Las compañías pagan regalías que para los años 2019-2022 suman $24 billones de pesos. El Estado tiene el desafío de invertir estos recursos para que se concreten en obras que transformen los territorios», señaló la Ministra de Minas y Energía.
Por último, hizo un llamado a los nuevos alcaldes y gobernadores del país para avanzar en la ejecución de obras y proyectos financiados con regalías. «Las necesidades en Colombia son inmensas. Debemos trabajar en equipo para tener más obras ejecutadas y menos titulares de problemas y corrupción», indicó.
«Si desarrollamos la industria de manera sostenible, de manera responsable con las comunidades y el medio ambiente, seguiremos generando beneficios para todos los colombianos», puntualizó la Ministra María Fernanda Suárez.