EL SECTOR DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE DEBE APOYAR LA REACTIVACIÓN

El principal reto para el sector de logística y transporte para el segundo semestre de 2021 es seguir apoyando a las empresas y al sector de comercio internacional en su proceso de reactivación económica.

Así lo afirmó Miguel Ángel Espinosa Alfonso (foto), presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional, FITAC, quien resaltó que la logística, recién decretada la Emergencia Económica y Social, nunca se detuvo y fue el estandarte para que, en ese período tan difícil de confinamiento, pudiera apoyar la importación de insumos médicos y alimentos, oxigeno, entre otros.

No obstante, durante 2020 el costo logístico del país disminuyó de manera significativa a 12,6% (frente a 13,4% de la anterior medición de 2018), según la más reciente Encuesta Nacional Logística desarrollada por el DNP, lo que demuestra -como resalta Espinosa- que, pese a las dificultades, el sector de comercio exterior encuentra la forma de generar eficiencias y hacerles frente a los inmensos retos post pandemia.

“2020 nos dejó grandes lecciones en materia de facilitación de comercio como menos uso de papel y menor presencialidad. No podemos volver al pasado, en donde era completamente necesaria la presencia física para realizar las operaciones de comercio exterior”

El directivo gremial hizo un llamado a todos los eslabones de la cadena, para que apuesten por la digitalización y modernización del sector de comercio exterior. A su vez, resaltó que infortunadamente, el dólar costoso y el altísimo costo de fletes, seguirá en detrimento de los consumidores colombianos.

El Presidente Ejecutivo de Fitac hablará de estos y otros temas en el foro virtual de la Revista LatinPyme “Los retos del sector logístico y transporte de cara a la reactivación económica”, que se llevará a cabo el 26 de agosto.

El directivo junto a Juan Carlos Rodríguez Muñoz, presidente del Colegio de Abogados del Transporte, CAT, debatirán durante el panel del foro sobre ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta Colombia para seguir mejorando su competitividad logística y de transporte?

AGENDA ACADÉMICA

HORA ORDEN DEL DÍA
7:45 a.m. – 8:00 a.m. Apertura
8:00 a.m. 8:30 a.m. Panorama del sector de logística y transporte y su rol en la reactivación económica del país.

Invitado: Edgar Higuera Gómez, gerente de Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI

MÓDULO I SOSTENIBILIDAD
8:30 a.m. – 09:00 a.m. Caso de éxito: Empresas que son ejemplo por sus innovaciones.
9:00 a.m. – 9:45 a.m. Nuevas tecnologías que se están imponiendo en el sector de logística y transporte y que permiten que este servicio logre una nueva dimensión.

Invitada: Jessica Tabares, cofundadora y directora de Operaciones de la plataforma Asiste.

9:45 a.m. –  10:00. a.m. Descanso: Exposición comercial.

 www.foros.latinpymes.com

MÓDULO II ANÁLISIS
10:00. a.m. 10:30. a.m. Cómo está la competitividad logística en Colombia y su impacto en el comercio exterior.

Invitado: Nicolás Rincón Munar, director de Asuntos Económicos de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex.

10:30 a.m. – 11:00 a.m. Importancia de la logística y el transporte para las empresas y los efectos que tiene en materia de costos.

Invitado: Jairo Herrera Murillo, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga, Asecarga.

 

11:00 a.m. – 12:00 a.m. PANEL: ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta Colombia para seguir mejorando su competitividad logística y de transporte?

Panelistas: Miguel Ángel Espinosa Alfonso, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional, FITAC.

Juan Carlos Rodríguez Muñoz, presidente del Colegio de Abogados del Transporte, CAT.

Preguntas y respuestas