EL SECTOR DE LA BELLEZA SE REÚNE PARA APOYAR LA REACTIVACIÓN

El sector de la belleza en Colombia siempre ha tenido un gran significado para la generación de empleo y representa el sustento de miles de familias en el país. Pese a que se ha dicho tanto de la reactivación económica, aún una variedad de salones de belleza se les dificulta el salir adelante por encima de otros sectores, debido al “pánico” general que persiste en la sociedad a causa de la persistencia de contagios de Covid-19.

Un estudio de la División de Consumo Masivo de Kantar, que analizó los nuevos cambios en los hábitos de los hogares durante la pandemia y las proyecciones en medio de la postpandemia, reveló que tan solo el 9 % de los hogares colombianos está dispuesto aumentar sus visitas a las peluquerías, salones de belleza o spa, debido a que la mayoría prefiere permanecer en casa, evitar salir y usar medios de transporte de alta afluencia.

Sin embargo, también se demostró que las personas debido a la apertura en las ciudades del país y el retorno a sus trabajos se han interesado nuevamente por verse y sentirse bien consigo mismos. De esta manera, la mayoría decidió volver a sus lugares de confianza teniendo en cuenta que estos centros de belleza están aplicando los respectivos protocolos de bioseguridad.

Plataforma enfocada en la reactivación

Con el fin de promover un crecimiento en el sector, Tualy, la plataforma que lleva más de cuatro años en el mercado de servicios de belleza a domicilio está haciendo una nueva apuesta en la que reforzó su tecnología con el objetivo de reunir peluquerías, barberías, spa, centros estéticos y profesionales independientes para que los usuarios puedan tener más opciones de servicios y reserven las 24 horas de los siete días a la semana.

Su idea, es que esto ayude a los espacios a tener una mayor visibilidad, nuevos clientes y más reservas para que así puedan seguir aportando a la reactivación económica del país.

María Isabel Montesdeoca quien es una de sus fundadoras explica que es un momento donde las personas están en una “eterna búsqueda” de su cuidado personal y bienestar, es allí donde entra Tualy, ya que le permite a los usuarios encontrar de forma fácil, rápida y segura a sus profesionales o salones de confianza para que puedan hacer reservas online las 24 horas del día, los siete días a la semana y sin ningún costo adicional.

“Además, queremos ser el mejor aliado de los profesionales del sector brindándoles un espacio para que muestren sus negocios, su talento y su arte. Con nuestra tecnología no solo les damos visibilidad y tráfico de usuarios, sino que también optimizamos su gestión administrativa, que tengan un mayor control de su operación y que se dediquen a lo que ellos mejor saben hacer que es atender a sus clientes y prestar un mejor servicio”, señaló Montesdeoca.

Teniendo en cuenta la gama de posibilidades que le ofrece a las peluquerías estar inmersas en estos espacios digitales, la directiva agregó que quienes se registren a la plataforma podrían llegar a tener al menos 50 clientes nuevos al mes.

La idea es que los especialistas puedan crear un perfil que les permitirá tener su agenda online sincronizada con Tualy, optimizar sus tiempos y tener acceso a una serie de datos y cifras para hacer análisis más profundos sobre sus negocios, su facturación, los servicios que más se consumen o los días en los que hacen más reservas los clientes, entre otros.

En tualy.com, ya reflejan salones de belleza de diferentes características como: Mola peluquería, Emir Kent, Wapisimas Spa o Fernando Cañón, que se encuentran ubicados en la ciudad de Bogotá. Mientras que en Cali se pueden visitar salones como Krika Beauty Salón, un lugar ubicado en el barrio de El Peñón y que es liderado por Isabel Cancino, una mujer de 31 años que resalta que estos espacios digitales le permitieron impactar a nuevos clientes.