El sabor de mi tierra

Muy pocos empresarios asumirían los retos que ha emprendido Derrick Mestre Newball, un  sanandresano que con pocos recursos le apostó a un sector de gigantes, como es el de las bebidas, y le puso sabor: primero en su patria y ahora, en el exterior. Made in Colombia.

Su nombre, Derrick Mestre Newball. Su tierra: San Andrés, la paradisíaca isla colombiana, destino turístico inmejorable y un territorio importador y comercial por excelencia. En ese contexto, adornado por hermosos paisajes y hoteles nació quien hoy es ?quizás- el  emprendedor no tradicional más reconocido del archipiélago,un empresario que desde muy joven supo hacer la diferencia con apuestas arriesgadas e innovadoras.

De hecho, cada uno de sus proyectos ha sido recibido en principio con incredulidad, pero la suma de persistencia, firmeza de propósito y certezas claras le han permitido siempre salir avante. Lo primero que Derrick consideró lógico y viable en su isla fue aprovechar la generosa producción natural de coco ?mucha de la cual se desperdiciaba-, pero hacerlo parte de un  proceso industrial, desde la siembra de la fruta hasta la producción en serie de sus productos derivados, aprovechando el 100 % de cada coco.

Descubra el caso de Elena Farah, una empresaria que triunfa en Francia con sus piñatas

A partir de esa idea creó, en alusión directa a la fruta que dio origen a todo su proyecto, la  firma Fruit Of Life, la cual rápidamente tomó vuelo y ya va en los Estados Unidos. ?Hoy es una empresa de bebidas deportivas, radicada en Miami FL, que nació en San Andrés Isla  embotellando agua de coco, siendo una empresa agroindustrial. Nuestro primer producto se dio a conocer porque fue la primera agua de coco en ser embotellada en Colombia?, afirma el protagonista de esta historia, Derrick Mestre Newball. Pero ?el salto a la fama? de su autóctona bebida se dio a finales de 2012, cuando la excéntrica artista estadounidense Lady Gaga vino al país a dar un concierto, y pidió grandes cantidades de agua de coco para tomar. Los  rganizadores no tenían forma fácil de responder a su solicitud, pero Derrick conocía el gusto de la cantante por la bebida tropical y se ingenió la manera de hacerle llegar una buena cantidad de sus botellas. Las probó gustosa, con tan buena suerte que el hecho quedó registrado en los principales medios de comunicación del país.

CON PASO FIRME EN EL EXTERIOR

El agua de coco embotellada y los productos cosméticos, a base de coco, fueron ganando  terreno en San Andrés y Providencia, y luego en el resto de Colombia. En la isla, se mantuvo la fábrica de producción, así como las zonas de cultivo, al igual que los productos, algo exótico para el ambiente empresarial insular. Sin embargo, el reto era mucho mayor. ?La visión de producir y vender en Estados Unidos estuvo desde el primer momento que arranqué con la idea de embotellar agua de coco. Lo que no estaba claro era cómo sería el proceso para llegar a este punto. San Andrés, pese a las dificultades, fue un buen fogueo y era parte de la  estrategia de aprendizaje. Era el laboratorio, el ensayo y error. Algo necesario para incursionar  en el mercado norteamericano con mayor experiencia?, agrega el emprendedor isleño.

A la fecha, bajo la marca FofL, la empresa Fruit Of Life LLC produce directamente en Estados Unidos bebidas deportivas; libres de azúcar; con solo 10 calorías por botella de 591 ml.; naturales; con 5 electrolitos, y fortificadas con sal marina. Y en Colombia, bajo la marca Fruit of Life, fabrica jabones corporales a base de leche de coco; champú; acondicionador; crema corporal, y su producto insignia, el agua de coco, orgánica y 100% natural. El posicionamiento de la marca en el estado de la Florida ha sido el primer paso en el proceso de expansión internacional de esta empresa, que supo captar el sabor de su tierra y proyectarlo al mundo.

Lea también: ?Cómo internacionalizar su negocio?

La segunda etapa tiene que ver con seguir creciendo por todo Estados Unidos, mientras el producto logra ser exportado al Caribe, América Latina y Europa.

En opinión de Derrick, lo que viene para su firma es seguir creciendo a través de los consumidores que buscan productos de nutrición deportiva, lo que hace parte, sin duda, de una tendencia global a buscar cada día productos más saludables.

La empresa hecha en San Andrés tiene claro que hoy su competencia directa son Gatorade y Powerade, y que para mantenerse entre gigantes necesita ser creativa y agresiva a la hora de vender. ?Mi experiencia internacional me permite seguir vigente en el mercado  estadounidense, y bajo mi visión planeo llegar a cada uno de sus 50 estados, así como sacar  desde Miami a cualquier parte del mundo mi producto. Esto se presenta gracias a la conectividad y al valor que generan en los consumidores locales e internacionales de los productos ?Made in USA?. Las cifras van en aumento, al igual que la inversión, para continuar creciendo?, concluye Derrick Mestre Newball.

Esta fue la entrevista de Newball para Latinpyme

Resistir, persistir y nunca desistir?

¿Cuáles han sido los momentos más difíciles para su empresa, y por qué?

En marzo de 2012, cuando recién abrimos la planta de producción en San Andrés, el Invima los obligó a hacerle unos cambios, que tenían unos costos muy altos, pero toda la inversión ya se había hecho. Me tocó buscar apoyo en la familia para conseguir los recursos y seguir adelante. Aunque lo peor sucedió en la planta de Miami, en julio de 2015, cuando hicimos el salto a la industrialización de la bebida a gran escala. En la primera producción perdimos la inversión y más de 50.000 botellas del producto, porque la fórmula y los procesos fallaron. Han sido muchos los momentos difíciles, especialmente buscando capital de inversión. Pero hemos salido adelante y aprendido lecciones en el proceso.

¿Y cuáles han sido los momentos de mayor satisfacción?

Cuando hay un reconocimiento, después de mucho esfuerzo. Por ejemplo en 2012, cuando la empresa ganó el primer puesto del concurso ?Destapa Futuro?, de Bavaria, en la categoría de Espíritu Emprendedor. El reconocimiento y el premio nos dieron energía para continuar adelante. Han sido muchos los momentos de satisfacción, pero el último mejor momento fue el día en que saqué la producción en Estados Unidos, y su salida al mercado. Ver tu producto en las neveras de la ciudad no tiene precio.

¿Cuál ha sido la clave del éxito de su negocio? ¿Cómo ha podido mantenerse en un mercado tan complejo?

Resistir, persistir y nunca desistir, ese debe ser el lema de cualquier emprendedor. El éxito está marcado en cada pequeño logro que nos llena de satisfacción, luego de mucho esfuerzo. Ese peldaño que escalamos con mucho sacrificio y nos hace crecer. Cada logro nos indica que vamos por el camino indicado. Perder el miedo y lanzarse es algo que después de hacerlo varias veces descubres que es parte del proceso, y encuentras satisfacción haciéndolo. También, porque ofrecemos un producto diferenciado de la competencia, y finalmente porque en este mercado hay espacio para todo producto. Solo hay que concentrase en el segmento, y saber cómo llegarle