El robo de identidad digital en las empresas es más fácil de lo que parece

En el webinar: Robo de identidades ¡que no te engañen! Organizado por Certicámara S.A., en conjunto con el
Grupo de Emergencias Cibernéticas de Colombia COLCERT y la firma Valimail, se evidenciaron los principales riesgos
que impactan directamente la identidad digital de personas, directivos y empleados de cualquier empresa, a
través de sus canales de comunicación más comunes, como los correos electrónicos y sitios web. De acuerdo con el
ingeniero Wilson Prieto, Coordinador de COLCERT; el punto de partida para prevenir lo anterior, es tener una ciberhigiene tanto en los hogares como en las empresas, donde se garantice una navegación segura y la implementación de mejores prácticas de conexión a Internet al interior de las organizaciones.

Así mismo, Prieto destacó que en lo corrido del año, de los incidentes cibernéticos gestionados por el COLCERT, el 11.7% corresponden a phishing. Sin embargo, la mayoría de los ataques se pueden minimizar con la implementación de algunos hábitos que van, desde realizar copias de seguridad de la información de los dispositivos electrónicos, mejorar la seguridad de las cuentas con contraseñas complejas y cambiarlas periódicamente, hasta desactivar la opción de geolocalización de los dispositivos, verificar que todas las páginas que se visiten cuenten con un Certificado de servidor seguro SSL avanzado y tener un antivirus
actualizado.

Finalmente, el ingeniero también destacó algunos tips para identificar correos falsos como: revisar el
dominio del cual procede el mensaje, revisar errores en el cuerpo del mensaje, la importancia de validar la
información con la fuente original o con una entidad competente y verificar si se está solicitando
información sensible de datos, que generen una máxima alerta sobre posibles ciberataques para el robo de
la información de cuentas personales y corporativas.