
El paradigma de la felicidad en el trabajo
Tener una vida laboral productiva, plena y agradable, sin sacrificarla en aras de ganarse la vida o ahorrar por una pensión, es la definición de una vida exitosa para Dasho Karma Ura, presidente del Centro de Estudios de Bután. Y si bien garantizar este ideal requiere una política de gobierno, la empresa puede ayudar a cumplir en parte esta meta, asegurando un lugar de trabajo confortable, garantizando un trato equitativo y justo, fomentando el trabajo en equipo y propendiendo por estimular y respetar el tiempo libre de todos los colaboradores.
El que un país como Bután haya decidido medir su desarrollo más allá de la producción de bienes y servicios y contemple la felicidad como un indicador de progreso, nos invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir a hacer más feliz nuestro mundo, sin importar la posición en que nos encontremos.
La experiencia de Bután en abordar el modelo de desarrollo desde un punto de vista más holístico permite reflexionar sobre el papel del estado y de la empresa privada en asegurar un presente y un futuro menos materialista y más centrado en el ser humano.
[content_block id=30403]