ESPECIAL: El papel de las mujeres en el sector empresarial

POR: Viviana Sánchez Guacaneme

 

Como homenaje en el Día Internacional de la Mujer para nuestras empresarias y emprendedoras, te mostramos algunos casos de éxito, recomendaciones y reconocimientos a las mujeres en Colombia y América Latina en el sector empresarial.

 

Durante años se ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer, pero aún existen brechas que desmeritan el trabajo de ellas en especial, frente al que realiza el género masculino. Sin embargo, cada día son más las mujeres que se postulan y logran conseguir empleos en los cuales ocupan cargos de gran importancia con el poder de tomar decisiones definitivas para las compañías.

 

Carolina Maldonado (Cortesía Kingston)

Ejemplo de ello es Carolina Maldonado, vicepresidenta de ventas y mercadeo de Kingston Technology en Latinoamérica y primera mujer en llegar a este cargo en dicha compañía.  “Nunca es sencillo, las mujeres tuvieron siempre que luchar para conquistar su espacio”, asegura Carolina, quien con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico ha sido testigo del crecimiento de esta Industria en la Región.

 

Por su parte, la venezolana Patricia Victoria Urbina es la actual directora de puntos de servicio de Schindler, grupo experto en calidad y tecnología de transportes verticales, encargada de la gerencia del servicio en la región Andina. Así mismo, un estudio de Kaspersky Lab, compañía mundial de seguridad cibernética, reveló que aunque las mujeres no están seguras de incursionar en este terreno, las que lo han hecho han conseguido gran reconocimiento.

 

Noushin Shabab (Cortesía Kaspersky)

Noushin Shababanalista senior de seguridad de Kaspersky Lab, cuenta como “trabajando con otros expertos en el equipo de investigación y análisis global de Kaspersky Lab (GReAT), investigo ataques cibernéticos sofisticados y descubro APTs, campañas de ciberespionaje y otras amenazas. Mi trabajo requiere no solo habilidades técnicas, sino también persistencia, creatividad y colaboración para pensar de forma diferente y hacer frente a los atacantes malintencionados “.

 

 

Apple (Cortesía Grupo Albión)

Uno de los principales objetivos de la reconocida empresa Apple es reconocer el trabajo que realizan las mujeres en la compañía; por ello, en la celebración del Día Internacional de la Mujer, destacó la labor de Martina Santoro (Argentina), Komal Dadlani (Chile) y Roberta Weiand (Brasil), tres desarrolladoras latinoamericanas que han diseñado aplicaciones  encaminadas a los videojuegos, los estudios de física y la moda, respectivamente.

 

Belcorp es una compañía con 49 años de experiencia en la industria de la belleza y opera en 14 países de América entre los que se encuentran Guatemala, México, Estados Unidos, República Dominicana, Perú y Colombia, por mencionar algunos; Claudia Belmont es la directora general de esta empresa y explica que “lo que compone el liderazgo femenino son rasgos que hoy en día están en boga y más que nunca son buscados por las empresas. Las mujeres somos mucho más sensibles a los pensamientos, a lo que están sintiendo las personas de su equipo de trabajo, porque sabemos que detrás de los buenos resultados financieros, están las personas. Nuestro liderazgo es mucho más empático y humano.

 

Estas son tan solo algunas historias de mujeres poderosas que siguen liderando empresas de alto reconocimiento y escalando posiciones en sus compañías. Por ellas y por muchas más, de las que poco se habla en los medios de comunicación, en Latinpyme felicitamos, no solo un día sino todo un año, a las mujeres jóvenes y adultas que hacen parte de las empresas en el mundo. ¡Feliz Mes de la Mujer!