El método de pago online creció un 70% en plataformas de domicilio durante 2020

En un año atípico en el que el consumidor tuvo que cambiar sus alternativas de compra y los comercios crear nuevas opciones para ampliar su oferta ante la alta demanda durante el confinamiento, las aplicaciones de domicilios cumplieron un rol fundamental para simplificar la vida de millones de colombianos que encontraron un aliado a través de este canal.

Durante el 2020, las plataformas reflejaron un crecimiento de doble dígito a partir de marzo y en vista del auge exponencial, hasta el día de hoy continúan ofreciendo una gran oferta y nuevas acciones para seguir generando oportunidades al ecosistema que impacta y en este sentido, impulsar la economía del país.

Entre las cifras más relevantes que revela el informe de Domicilios.com, plataforma pionera de delivery en Colombia, se encontró que el método de pago en línea a través de la aplicación por medio de tarjeta de crédito de aliados como Bancolombia, Scotiabank Colpatria, Davivienda, Banco de Bogotá y AV Villas, tuvo un incremento del 70% en comparación al año anterior, lo que evidencia que el consumidor de hoy se inclina por un servicio más digital, seguro y al alcance de la mano como lo permiten estas nuevas tecnologías.

Ante el cierre de establecimientos físicos, fueron muchos los restaurantes y comercios que vieron la efectividad de este medio de venta para ofrecer sus productos y adaptarse a esta nueva dinámica. Con un 21% en nuevos negocios, la plataforma logró llegar a cierre de año con más de 15.000 comercios aliados en total, con el fin de impulsados en 30 ciudades y 12 municipios del país como Itagüi y Soledad a los que llegaron recientemente, ratificando a esta como la aplicación con mayor cobertura en Colombia.

Frente al aumento de pedidos, la aplicación incrementó en un 60% sus solicitudes en comparación a 2019 en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Ibagué y Villavicencio. Además le apostó a su crecimiento en las diferentes regiones en las que tiene presencia, de las cuales la mayor penetración estuvo en Sur Occidente (32%), Región Caribe (25%), Eje Cafetero (29%) y Antioquia (20%).

“Este año ha sido de grandes retos y cambios positivos para la industria que hemos asumido con responsabilidad para entregar lo mejor de nosotros y cumplirle al país en medio de un 2020 desafiante. Como sociedad nos vimos en la necesidad de cambiar nuestras tendencias de compra y venta optando por alternativas más digitales, y plataformas como Domicilios.com, vimos un camino para seguir generando oportunidades para usuarios, comercios y repartidores. Es así como hoy contamos con un 18% de incremento de nuevos usuarios en comparación al año anterior y además, hemos impactado a nuevos comercios quienes encontraron en nuestra plataforma una  opción para seguir impulsando sus negocios”, aseguró Carolina C. Jaramillo, directora de marketing de Domicilios.com.

Para el caso de las tendencias de consumo durante el año, la oferta gastronómica que tuvo una gran variedad de promociones como el 2×1 y una alta demanda en platos para compartir entre 2 y más personas, las comidas que reflejaron una mayor frecuencia de pedidos mes a mes fueron las hamburguesas, que se consolida como el rey del domicilio en 2020, seguido por el pollo frito y finalmente, los sándwiches.