El mercado de las aplicaciones en Colombia

Con la explosión del uso de las aplicaciones, los proveedores, empresarios y usuarios se enfrentan al desafío de garantizar no sólo el rendimiento de sus plataformas, sino también la mejor experiencia posible.

Aplicaciones para transportarse, viajar, hacer mercado, comprar boletos de cine, pedir domicilios y hasta para conocer gente, se encuentran a la orden del día para ser descargadas de los dispositivos móviles inteligentes. El mundo está lleno de apps que buscan facilitar la vida y que hoy ocupan un lugar importante en el ámbito de los negocios.

Para hablar de aplicaciones es necesario tener en cuenta toda la cadena de valor que compone este negocio, desde el desarrollador, hasta el usuario final, pasando por los empresarios que deciden contar con una app en su compañía, como parte de los canales de comunicación, servicio al cliente y valor agregado para los usuarios finales que disfrutan de las propuestas que hacen parte de una gran industria que se abre espacio en el país.

¿Cómo Ha Evolucionado La Industria De Apps En Colombia?

Desde que se creó en 2012 Apps.co, adscrita al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, con el claro objetivo de promocionar la industria de las aplicaciones y la utilización de las mismas en todos los niveles posibles, el país ha venido evolucionando a pasos agigantados en la implementación de estas tecnologías.

En un informe del mismo año, el MinTIC reportaba la existencia de 90 empresas colombianas formales que se dedicaban al desarrollo de aplicaciones móviles, alcanzando una facturación de 425 millones de dólares en ventas por el desarrollo de proyectos para plataformas como IOS, Android, Windows Phone, BlackBerry e incluso internet.

Desde entonces, el mercado ha seguido creciendo y para finales de 2013 la industria de aplicaciones y desarrollo de software ya generaba más de 55.000 puestos de trabajo en el país, mientras el Gobierno seguía impulsando la estrategia de conectar más personas a internet en todos los rincones del país y aumentar de 1.800 a 3.600 las compañías dedicadas al desarrollo de software y aplicativos móviles, con la visión de alcanzar ventas por 9.143 millones de dólares para el año 2018, triplicando los más de 3.000 millones de dólares que se facturan actualmente.

Lea este artículo completo en la edición de Marzo de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI