
El marketing digital, un potencial para las pymes colombianas: RD Station
Con el pasar de los años los modelos de marketing se han venido replanteando, hoy la manera como un cliente potencial se identifica, como se llega a él, los mensajes y la manera de posicionar los productos y/o servicios ha cambiado teniendo en cuenta la dinámica de transformación digital que vive el mundo, señaló Helmuth Cepeda, vicepresidente internacional de expansión de RD Station.
Hoy los consumidores, en su mayoría, son digitales que usan las redes sociales no solo para conectarse sino para investigar y para hacer que su voz tenga eco, es decir, hacerse sentir por alguna inconformidad o algún producto que no esté cumpliendo con sus expectativas.
Esa faceta hace que el marketing tenga que evolucionar y ser más efectivo en la manera como usa esas plataformas digitales para que se traduzcan en más ventas.
RD Station nace de una idea, hace poco más de ocho años, cuando los fundadores en Brasil crearon una empresa enfocada en el desarrollo de aplicaciones móviles. Sin embargo, tenían problemas para tener una gestión de marketing efectiva y era muy costosa. Entonces empezaron a investigar sobre inbound marketing que se basa en el acompañamiento de los clientes potenciales entregándoles una serie de valores agregados como conocimiento, documentos, ebooks, blogs, eventos, seminarios, conferencias, que van educando poco a poco al cliente, de tal manera que en cualquier momento esos clientes se enganchan y piden ayuda con el producto o servicio que se ofrece.
Todo eso lo aprendieron y lo empezaron a poner en práctica en su negocio pero con el tiempo se dieron cuenta que el inbound marketing tenía tanta receptividad que empezaron a desarrollar un negocio alrededor del tema y es allí donde nace RD Station.
La empresa hoy día tiene presencia y vende en 20 países y en estos momentos se encuentra en una expansión internacional muy agresiva donde el objetivo es posicionarse como la plataforma de marketing digital o de automatización de marketing líder en el mercado latinoamericano para las pequeñas y medianas empresas. Colombia es una de las principales apuestas y están en estos momentos trabajando duro en ello.
En Colombia es muy poco el uso que hacen las pymes del marketing digital, es un segmento que hasta ahora se está interesando en el tema y es que en general las pymes colombianas viven un retraso digital y por eso allí una oportunidad de negocio grande.
RD Station ve una gran oportunidad en cómo educar a esos empresarios y los beneficios de un modelo de inbound marketing, cuáles herramientas pueden utilizar, cuáles metodologías adoptar. Este tipo de educación y de acompañamiento es lo que nos hace ser optimistas en la oportunidad de capitalizar eso desarrollando negocios en Colombia. En estos momentos ya cuentan con 250 clientes en el país.
Hay diferentes niveles de conocimiento alrededor de una estrategia de inbound marketing, hay algunos que ya han hecho algunas aproximaciones pero hay otros que ni siquiera tienen una página web bien estructurada y hay otros que van mucho más avanzados y tienen una estrategia de comercio electrónico más desarrollada.
Para la diversidad de empresas también hay una gran cantidad de contenidos disponibles. Se hace una mezcla de actividades presenciales, que en la mayoría de los casos se hace a través de alianzas, muchas veces con las cámaras de comercio, de las incubadoras, de las aceleradoras de pymes. Se trabaja muy de la mano con los centros de emprendimiento de las principales universidades del país, así como de entidades como Innpulsa o apps.co o Endevor.
Posteriormente a que el cliente potencial haya visto un beneficio en la información ofrecida, ellos tienen un mecanismo para conectarse con RD y a partir de ese momento se inicia un proceso de asesoría directa.
Lo primero que se hace es ayudar a identificar y perfilar el cliente objetivo porque muchas veces no se ha hecho ese trabajo. Una vez se tiene eso, empieza a desarrollarse toda una metodología sobre los vehículos de marketing efectivos para ese cliente, los mensajes que se deben reforzar y se llega al punto de sugerir alguna campaña que pueda pilotearse sobre la plataforma tecnológica que se ofrece.
RD ofrece una plataforma que es un software como servicio que le permite a un muy bajo costo mensual a la pyme automatizar esos procesos de marketing, asegurando que sigue un flujo normal de negocio, Puede utilizar pauta en Facebook o Instagram o cualquier red social, seguido de una serie de toques dependiendo el comportamiento del cliente en las redes sociales.
Esos procesos se definen previamente y luego se automatizan de tal manera que al empresario pyme le llegan oportunidades de negocio con unos altos niveles de calificación, aumentando la efectividad de las campañas de marketing y el volumen de oportunidades que logran cerrarse con ventas efectivas.
Una de las ventajas competitivas de RD Station es la democratización de esta solución lo cual hace que los costos sean asequibles a cualquier empresa. Si es un empresario que hasta ahora empieza en el tema puede incluso probar y luego adquirir el producto y si ve la efectividad de la herramienta puede ampliar la cobertura con una versión más profesional a un precio un poco mayor pero igualmente asequibles. Los clientes ven que la solución, en muy corto tiempo, se paga sola.
Colombia es una de las puertas de entrada en Latinoamérica, siendo una apuesta estratégica para el negocio, teniendo en cuenta la importancia de la pyme en nuestro país.
“Esperamos que para el 2021, el 30% de los ingresos de RD provengan de nuestra expansión internacional, es decir, de ventas fuera de Brasil”.