El futuro digital y los retos para las empresas

Es un hecho que la tecnología está transformando cada vez más todas las áreas de las empresas, lo que conlleva a nuevas oportunidades y desafíos para las organizaciones.

De acuerdo con el estudio Megatrends 2015 de EY, multinacional dedicada a la consultoría, se han identificado una serie de factores claves que cambiarán por completo la forma en la que las compañías trabajan e interactúan.

 ?Vivimos en un mundo en constante movimiento. Los bienes, el capital y la fuerza laboral viajan por todo el planeta más rápido que nunca y con patrones absolutamente nuevos. Es así como la innovación tecnológica, incluyendo la digital, está reescribiendo cada industria y la forma en la que los humanos manejamos nuestras vidas. En este mundo, la creciente aceleración del cambio es una de las pocas constantes?, afirma Martín Soubelet, Socio de EY Colombia.

De acuerdo con el informe Megatrends 2015, impulsada por la convergencia de lo social, lo móvil, la nube, big data y una demanda cada vez mayor de acceso a la información en cualquier momento y lugar, la tecnología está transformando dramáticamente todas las áreas del negocio de la empresa. Esta transformación está tomando lugar en todas las compañías y en todas las geografías.

Pero, ¿qué se ha transformado en las empresas con la digitalización? En el informe se identifican una serie de elementos claves que arrancan con la transformación digital, la cual traerá como consecuencia, un cambio en el modelo de los ingresos. Para la prueba, el informe Megatrends 2015, se basa en un estudio de la Unidad de Inteligencia Económica en el que se expone cómo cerca del 80 % de las empresas dicen que sus clientes están cambiando la manera en la que acceden a los bienes y servicios. Más del 51 % de estas compañías están cambiando a su vez los modelos de precios y entrega.

Otro punto importante es el descenso del uso del computador personal y la adopción cada vez mayor de los dispositivos móviles. Por ejemplo, en 48 países la navegación por páginas de internet ya es mayor desde dispositivos móviles que desde computadores. A escala mundial, aún el 65 % de las visitas a páginas web se hace por computador, pero este número está amenazado por el crecimiento del acceso a través de los teléfonos inteligentes, que pasó de 17 % en 2013 a 29 % en 2014.

El siguiente punto es la proliferación de datos, los cuales unidos a la transformación digital están cambiando las relaciones entre los negocios y sus clientes. En el informe se expone una cifra importante: las empresas están fallando en el aprovechamiento del 80 % de los datos de los clientes que se generan hoy.

En líneas generales, la digitalización cambiará completamente el contexto del mercado y el escenario competitivo en la mayoría de las industrias y se espera que en 2018, a la vuelta de la esquina, una tercera parte de las 20 firmas más importantes del mundo en todas las industrias se hayan transformado dramáticamente por las plataformas de datos específicos de la industria.

Seguridad y amenazas

Existen enormes oportunidades para las empresas si toman ventaja de los dispositivos conectados, capacitados por el internet de las cosas de capturar enormes cantidades de información, entrar a nuevos mercados, transformar los productos existentes e introducir nuevos negocios y modelos de entrega.

Sin embargo, de acuerdo con Soubelet de EY Colombia, ?la evolución de la empresa digital también presenta cambios significativos, incluyendo una nueva competencia, que cambia el compromiso, el relacionamiento con los clientes y los modelos de negocios, otorgando una transparencia sin precedentes pero a la vez preocupaciones sobre la privacidad y las amenazas sobre la seguridad cibernética?.

Evidentemente, el año pasado los ciber ataques comprometieron más de 800 millones de registros. Así, las amenazas digitales muestran su poder y  crecimiento. Este es uno de los puntos que deben atender los negocios en el futuro cercano, pues las amenazas seguirán y pondrán en riesgo cualquier tipo de negocio.