
El efecto cacao, una idea para apoyar a los productores del grano
Tras su primer año apoyando a los cacaoteros del país y a sus comunidades a tener mejores condiciones de vida y fortalecer la cadena productiva del sector con nuevas oportunidades, El Efecto Cacao ha compartido el primer balance de su gestión. Esta alianza, en la cual participan la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Luker Chocolate, Fundación Luker, Enel-Emgesa, Fundación Saldarriaga Concha y EAFIT, se ha implementado bajo 3 estrategias:
Incrementar la productividad en los cultivos de cacao a través del establecimiento de dos cultivos ancla y la intervención de fincas de pequeños productores de cacao, con nuevas siembras y/o rehabilitación de cultivos.
Fortalecer las asociaciones de productores de cacao mejorando las capacidades técnicas, comerciales y administrativas.
Mejorar las competencias académicas y socioemocionales de la población cercana al cultivo ancla en Necoclí.
Gracias a la implementación y el trabajo de la alianza, El Efecto Cacao ha logrado llegar a más de 600 productores de Cacao en las regiones de Urabá, Bajo Cauca y Centro Sur del Huila, en donde la alianza ha concentrado sus esfuerzos, ya sea con capacitación para siembra o rehabilitación de cultivos, de lo cual se han beneficiado 372 productores en las diferentes zonas (162 en el Huila, 124 en Urabá y 85 en el Bajo Cauca). Con este trabajo, se han logrado seleccionar 700 hectáreas de cultivo de cacao e intervenir 205, la meta planteada por la alianza a 2024, es de 1340 hectáreas intervenidas.
Por su parte, los cultivos ancla ubicados en Necoclí, Antioquia, y La Escalereta, Huila, han avanzado significativamente. En Necoclí, el más avanzado, se han hecho ampliaciones en la central de beneficio de cacao, actualizado los planes de riego y se ha capacitado a personal tanto del cultivo como de zonas aledañas, además de la producción de más de 30.000 injertos para cultivos de pequeños productores. En La Escalereta, se está finalizando la puesta en marcha para el inicio de la operación, con la preparación de terreno y sistemas de riego, adecuación de la infraestructura y el establecimiento de viveros con 135.000 plantas de cacao y guandul respectivamente, para los pequeños productores.
Adicionalmente, se han realizado capacitaciones en temas de sistemas agroforestales, podas, rehabilitación y planes de manejo ambiental a 557 productores. Al compartir mejores prácticas para el desarrollo de la actividad cacaotera, con más de 8.130 horas de capacitación impartidas, un promedio de 15 por productor, El Efecto Cacao seguirá trabajando en formación y asistencia para los cacaoteros, buscando que desarrollen su actividad de manera más competitiva. En 2019, los productores asociados a la alianza cerraron ventas por cerca de US$29.000
El trabajo de la alianza también busca mejorar las competencias técnicas, administrativas y comerciales de las asociaciones de productores de cacao de las regiones. 14 asociaciones fueron diagnosticadas en temas como inclusión y diversidad, sostenibilidad ambiental, gestión tecnológica e innovación, lo que dio paso a la construcción de planes de fortalecimiento que les permitirán ser más competitivas en el futuro.
Igualmente, y siguiendo la estrategia de implementación, El Efecto Cacao ha trabajado con las comunidades cercanas al cultivo ancla en Necoclí, aportando en la formación académica de 278 niños y niñas en la región, en donde pruebas muestran un 83% de mejora en sus competencias. La capacitación en temas socioemocionales también ha hecho parte del trabajo con la comunidad: 570 estudiantes de los grados primero a undécimo recibieron formación en habilidades como autonomía, liderazgo y trabajo colaborativo.
22 adultos de la región recibieron su título como bachilleres y 53 están desarrollando actualmente los ciclos lectivos para su graduación. Por otra parte, 25 docentes fueron capacitados en orientación socio ocupacional, con herramientas que pueden replicar en sus aulas. Adicionalmente 62 jóvenes se graduaron en técnico-laboral de mercado y ventas y auxiliar administrativo.
Todas estas acciones son posibles gracias al compromiso de los aliados, que desde sus sectores, aportan con su experiencia para que El Efecto Cacao pueda seguir aportando a la mejora en la calidad de vida de los cacaoteros. La alianza seguirá construyendo relaciones clave con productores, asociaciones y comunidades, buscando que estas sinergias aporten al desarrollo del sector y a la generación de oportunidades de ingresos sostenibles asociadas a la actividad cacaotera.