El e-commerce salva a las MiPymes colombianas: 7 de cada 10 ventas se realizan en línea

En Colombia las MiPymes representan el 99% del tejido empresarial y tienen una incidencia significativa en el PIB y en la empleabilidad en el país, acorde a cifras de Acopi. No obstante, menos de la mitad de estos emprendimientos sobreviven en los primeros 5 años y ahora, con el impacto de la pandemia, se generó todo un entorno complejo para los pequeños y medianos empresarios.

En esa búsqueda de alternativas y estrategias para mantener a flote los negocios, el comercio electrónico se convirtió en un salvavidas y en el mejor amigo de las MiPymes para comunicarse con el consumidor. Así lo evidencia un estudio realizado por Mercado Libre, junto a la consultora Trendsity, entre más de mil emprendimientos que operan en la plataforma.

Dentro de los resultados destacados, se resalta que el comercio en línea demostró ser una plataforma que permitió reactivar sus economías, pues desde el 24 de marzo se sumaron 3.800 MiPymes a la plataforma. Los emprendimientos afirmaron que 7 de cada 10 compras fueron hechas a través de internet y el 94% sostuvo que vender online permite llegar a más clientes potenciales en este contexto.

 “Si bien nosotros tenemos una misión que es democratizar el comercio electrónico, entendemos que este es un momento en el que debemos servir de motor para la recuperación de la pequeña y mediana empresa, conectándonos con el consumidor y poniendo a su disposición toda una plataforma para que puedan desarrollar su negocio. Además, según hemos podido evidenciar, el colombiano seguirá utilizando las plataformas digitales incluso una vez pase la pandemia, por lo que este ecosistema será una solución de por vida para los emprendedores”, señala Jaime Ramírez, director región Andina, Mercado Libre.