El crecimiento del comercio electrónico en tiempos de crisis

El brote del nuevo coronavirus ha provocado cambios en las ventas en línea en todo el mundo y también en América Latina. En Bogotá el comercio electrónico creció hasta un 28% en comparación con las semanas previas al Covid-19, según la Cámara de Comercio Electrónico de Colombia.

Como señala Luciana Lello, General Manager de Emailage para América del Sur, el crecimiento de las compras en línea, se deben considerar los riesgos de las transacciones fraudulentas. En todos los países de América Latina, vemos abusos debido a promociones para aumentar la conversión de clientes.

Actualmente, un tercio de las instituciones financieras ya han identificado identidades sintéticas. El pronóstico es que este número alcanzará el 40% en los próximos dos años, causando daños de alrededor de 8 mil millones de dólares, provenientes de identidades sintéticas.

Hay empresas que lanzan promociones para atraer a nuevos consumidores, pero el resultado termina mostrando que se crean perfiles no deseados para utilizar el incentivo promocional de la marca. En Internet, existen tutoriales paso a paso sobre cómo las personas malintencionadas pueden actuar, para saltarse la promoción y obtener sus propias ventajas.

Para evitar el fraude en las transacciones en línea, algunas soluciones pueden ser:

  • Compartir la información en toda la organización
  • Elige proveedores adecuados
  • Hable sobre los riesgos desde el principio
  • Tener visibilidad