
El COVID-19 forzó al comercio colombiano a acelerar su transformación como nunca
La pandemia del coronavirus ha obligado al comercio minorista en Colombia a pisar el acelerador de varias transformaciones en las que ya trabajaba para tratar de sobrevivir la crisis económica derivada de las medidas de confinamiento social, según un estudio presentado por la firma especialista en bienes raíces y gestión de inversiones JLL.
El reporte analizó el comportamiento del sector desde la óptica de los principales actores de la industria -desarrolladores y operadores de centros comerciales, fondos de inversión, marcas y consumidores- y concluyó que, aunque no ha habido cambios disruptivos en el sector, sí avanzaron procesos en marcha como el ascenso de la renta variable, la reconfiguración de espacios comerciales y el desarrollo de nuevos modelos de restaurantes.
“El COVID-19 está afectando la economía a nivel mundial y nacional de una forma profunda pero que aún es difícil de dimensionar. Una industria golpeada es el sector inmobiliario con segmentos muy castigados como el hotelero y el retail. En estos últimos es donde ha sido más visible la naturaleza del choque y donde ha proliferado una multiplicidad de medidas para enfrentarlo”, explicó Adriana Pinzón, Senior Consultant Research, Consulting & Valuation de JLL Colombia y autora del informe.
La principal conclusión al ver estas tendencias en su conjunto, según Pinzón, es que “estas no representan nuevas transformaciones disruptivas en la industria de retail” sino una aceleración significativa de algunos fenómenos que venían ganando fuerza antes de la crisis del COVID-19.
El futuro del sector dependerá, según la firma consultora, de la evolución de dichas tendencias pues aún es incierto si en el largo plazo esta aceleración será vista como una adaptación temporal a la actual coyuntura, o si será el momento de quiebre para unos cambios estructurales que redefinirán la industria.