El comercio tradicional ?maniobra? frente a los fuertes vientos
Hace 23 años José Luis Silva Gandur, gerente de CHP Ferretería y Materiales para Construcción S.A llegó a Bucaramanga huyendo de la violencia que azotaba a Ocaña, Norte de Santander. Arribó sólo con un gran empeño: comenzar de cero en un negocio que hoy sobresale a pesar de las dificultades.
El 4 de junio de 1993, contrató un vendedor y una asistente, y desde un pequeño local en la zona céntrica de Bucaramanga fue creciendo hasta llegar a los 3.200 metros cuadrados que hoy suman sus puntos de venta y bodegas principales, los cuales son administrados por 50 empleados en diferentes municipios de Santander, Norte de Santander y el sur del Cesar.
Las ventas de esta Pyme del sector comercio han crecido 15 % frente al 2015, contrastando con la desaceleración del comercio tradicional, reportada en el segundo trimestre del año, según indica Rafael España, director económico de la Federación Nacional de Comerciantes ?Fenalco-.?Una de las acciones para enfrentar la competencia ha sido un excelente servicio?, señala el gerente de CHP Materiales para Construcción, José Luis Silva Gandur quien considera que identificar mejores productos y mantener una comunicación constante con los clientes, es fundamental para mantener el ritmo creciente de ventas y competir en un escenario cada vez más exigente y con nuevos jugadores.
Este mediano empresario, que ha sido seleccionado como ganador de Premios Fierros 2013, considera ?que lo más importante es tener organizada la contabilidad de la empresa, solucionar los problemas de los clientes, ser muy sincero y vender productos de alta calidad?.
Reinventándose
Fabián Moya, director de Mercadeo de Singular Comunicaciones S.A, empresa que hace parte del ranking de las 10 empresas más grandes dentro de las Pymes de comercio en el país, coincide con el empresario José Luis Silva, en que la calidad es clave para competir y buscar diferenciación.
Singular Comunicaciones S.A es distribuidor de Claro en productos y servicios para telefonía móvil y fija. Fue fundada hace 14 años con un punto de venta en Bogotá y hoy cuenta con 30 puntos en el Distrito Capital, Cundinamarca y Tolima, atendidos por 400 empleados. ?Empezamos de cero, hemos ido creciendo al ritmo del mercado de venta del operador, y lo hemos logrado gracias a la capacidad de gestión y colocación de teléfonos?.
Y aunque el crecimiento de este distribuidor ha ido al ritmo de la penetración de la telefonía, la fuerte competencia presentada en el país al pasar de 3 a 18 operadores nacionales, los llevó a reinventarse, ?ajustando los costos internos, ya que el precio de los productos no se pueden subir, porque están regulados por el gobierno nacional?, explicó este comercializador mayorista.
Lea este artículo completo y vea la infografía en la edición especial de Junio de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ
Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario