
El comercio debe sintonizarse con consumidores más complejos
En estos tiempos de coyuntura toma fuerza el conocido refrán “más vale malo conocido que bueno por conocer”, pues cuando el dinero escasea y la reactivación económica es todavía incierta, los consumidores prefieren no adquirir productos o servicios desconocidos, ya que deciden no arriesgarse a lo que todavía conservan.
Para romper estas barreras que crea el consumidor se necesita de estrategias. Desde la perspectiva de Fabricio Andrés Contreras Martínez, administrador Industrial, administrativo en ARD Inc Sucursal Colombia y especialista en pedagogía y docencia, en la actual coyuntura es necesario ver ¿cómo repercute la demanda del comercio en la reactivación económica? ¿cuál es el mayor desafío que tiene el sector comercial y empresarial para reactivarse?
Resultado de la demanda
Para el administrador Industrial, es importante para la reactivación económica de un país crearle confianza al consumidor que está en capacidad de generar ingresos, darle opciones, que sienta tranquilidad para poco a poco empezar a adquirir nuevamente los productos o servicios.
Asegura que este es el inicio de la cadena de necesidades que el comercio debe estar en la capacidad de suplir para impulsar las empresas las cuales deben invertir en ellas mismas, pero, ¿en qué deben invertir? en talento humano, mercadeo y desde luego, en tecnología.
Desafío de los sectores
Contreras, destaca que, adaptarse a los cambios y a las necesidades, son factores fundamentales para la reactivación empresarial. Como manifiesta, las organizaciones que no sean capaces de evolucionar, adecuarse a los cambios que se presentan en la actualidad, están destinadas a desaparecer porque los consumidores se han vuelto dinámicos y muy inquietos en su entorno y en sus posibilidades de consumo directamente relacionado con su nivel de ingresos.
En su opinión, las empresas deben evaluar sus procesos productivos, sus costos, sus precios, ofrecer bienes y servicios de calidad con precios adecuados, analizando y descubriendo por qué el consumidor estaría dispuesto a pagar el precio o por qué solo ese bien o servicio de la marca escogida satisface esa necesidad especifica. Es acá donde surge el termino de ‘reinventarse’ ya que las empresas que logran sobrevivir estas crisis deben enfocar su negocio de una nueva manera y así logar llegar a los consumidores deseados que cada día son más complejos a la hora de comprar.