
El canal tradicional, fundamental en medio de la reactivación económica del país
Luego del inicio preliminar de la reapertura económica para algunos sectores comerciales del país, se identificó cómo el impacto de estas nuevas decisiones ha llevado a la tienda de barrio a registrar indicadores de desempeño no vistos durante el total del periodo de la pandemia. Factores como el incremento transaccional, consumo en franjas horarias más amplias del día y las posibles tendencias a puntos de equilibrio para algunas de las categorías, son los aspectos a resaltar en este nuevo ciclo de reactivación económica.
Sobre esta misma tendencia, Servinformación y Puntored, realizaron un diagnóstico de consumo a través de la plataforma de investigación “Servipunto”, una solución que captura la información en tiempo real a través de la caja registradora MiCaja de Puntored, donde se provee información de primera mano para el acceso a las principales variables de mercadeo de medición en el canal tradicional.
Dentro de los hallazgos más interesantes, para el mes de septiembre (principios de reactivación económica), se registra para el total de 6 ciudades evaluadas una decrecimiento del -16% en el ticket de desembolso respecto al mes de mayo. De esta manera, a nivel de ciudad, el ticket de desembolso es liderado por Barranquilla ($7.911, sep) y Medellín ($7.907, sep).
De igual forma, los Minimercados durante los últimos 3 meses culminados, registra una estabilidad en sus portafolios de 1.461 sku’s (productos de venta en establecimientos) promedio por mes, indicador que versus tiempos pre covid 2020, se encuentra en 3.5% de crecimiento; por otro lado, el portafolio de las tiendas de barrio registran un decrecimiento del -5% sobre el mismo periodo evaluado.