El Arbitraje de Inversión es una valiosa herramienta para la solución de conflictos: CAC y CIADI

El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio, en alianza con el Centro Internacional de Arreglo de Disputas Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, realizarán un encuentro destinado a mostrar las posibilidades que abre el arbitraje de inversión como una herramienta de solución de controversias internacionales.

 

El encuentro denominado “Arbitraje de inversión y el proceso CIADI: Nuevas reglas de procedimiento y perspectivas mundiales”, buscará que los asistentes conozcan más acerca del arbitraje de inversión, una herramienta útil para promover la inversión extranjera, pues ofrece alternativas para negociar y firmar tratados que permiten evitar eventuales controversias internacionales a futuro. Así mismo, durante el evento se presentará por primera vez en América Latina el proyecto de reforma al Reglamento CIADI.

 

El arbitraje de inversión, como mecanismo de solución de controversias, le permite a un inversionista la posibilidad de reclamar los perjuicios causados por parte de un Estado anfitrión, derecho que surge en virtud de los acuerdos bilaterales de inversión, los capítulos de inversión contenidos en un tratado de libre comercio o los acuerdos de protección y promoción de inversiones.

 

Usualmente, las compañías que acceden al arbitraje de inversión tienen alcance internacional y desarrollan proyectos con grandes sumas de capital. Además, en el momento de solucionar controversias acuden a un tribunal arbitral que les garantice imparcialidad e idoneidad.

 

Mauricio González, director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara, afirma que, “desarrollar estos encuentros nos permite conocer de manera más amplia el alcance de una herramienta como el arbitraje de inversión, especialmente en una coyuntura como la colombiana en la que múltiples proyectos, tanto nacionales como internacionales, se desarrollan en diversos sectores de la economía, tanto al interior del país, como en el extranjero».

 

Uno de los sectores con mayor solicitud de acompañamiento en temas de arbitraje de inversión es el de hidrocarburos, y los conflictos más comunes en el tema se presentan por el incumplimiento de los acuerdos internacionales celebrados por parte de los Estados, bien sea por expropiación, por retiro de licencias necesarias para explotación o por imposición de regulaciones excesivamente lesivas para el inversionista, entre otras.

 

“Tener un aliado como el CIADI nos permite proyectarnos como una institución capaz de atender de forma imparcial, neutral y transparente los conflictos de inversión que surjan en América Latina”, concluyó el director del CAC.