
El anuario de sostenibilidad de RobecoSAM reconoce a Bancolombia con medalla de oro
La entidad fue ratificada como el banco más sostenible del mundo, según el Sustainability Yearbook2019 de la firma RobecoSAM, gracias a sus esfuerzos por fortalecer el modelo de sostenibilidad y aportar al bienestar de las futuras generaciones, lo que, según su presidente, Juan Carlos Mora, “no sería posible sin la participación de las comunidades, empleados, aliados estratégicos, inversionistas y todos nuestros grupos de relación”.
Estas son algunas iniciativas sostenibles que lidera la entidad financiera para aportar al desarrollo social, económico y ambiental en los lugares donde tiene presencia:
–La estrategia de negocios sostenibles ha representado $2.7 billones de financiamiento destinados a proyectos que promueven la implementación de energía renovable, eficiencia energética, producción más limpia y construcción sostenible. Así mismo, ha estado acompañada de dos emisiones al mercado de bonos verdes para un total de 650 mil millones de pesos.
-En términos de ecoeficiencia corporativa, el banco ha adecuado algunas sucursales con energía solar y ha ejecutado proyectos de aprovechamiento de luz solar para la reducción de consumos de energía.
-El impacto al desarrollo de las regiones, a través de la Fundación Bancolombia, que trabaja por la educación, el fomento de la asociatividad, alianzas y cooperación a nivel nacional e internacional dentro del ecosistema agro. También promueve la transferencia de conocimiento de los empleados, a través de programas de voluntariado corporativo.
– A esto se suma el acompañamiento a proveedores en la implementación de prácticas sostenibles, el fomento de los negocios con propósito, así como el apoyo al desarrollo sostenible de las comunidades rurales del país.
El presidente concluye que “este resultado consolida nuestro compromiso con la sostenibilidad, con ser una empresa que se preocupa por ser rentable siendo éticos en nuestro actuar. Esta seguirá siendo la ruta para movilizar las capacidades que tiene la organización con las de los diferentes actores con los que nos relacionamos y quienes nos ayudarán a aportar en la transformación de los países en los que tenemos presencia”.