El aguacate ?pide pista? en el mercado chino
Aunque China es reconocida por su poder exportador a nivel mundial, en este mercado asiático también existen oportunidades para vender y el agro es uno de los sectores con mayor potencial. Actualmente, el Ministerio de Agricultura colombiano avanza en la intención de abrir las puertas chinas para el aguacate Hass que se cultiva en estas tierras y la posibilidad está cada vez más cerca.
Según anunció el Ministerio de Agricultura, en los próximos meses llegará al país una comisión de la autoridad sanitaria de la República Popular de China para revisar los requisitos de las zonas productoras de aguacate Hass, con el objetivo de finalizar el proceso de Evaluación de Riesgos para que este producto pueda llegar pronto a los consumidores asiáticos.
Con el propósito de aumentar las exportaciones del sector agropecuario, el aguacate Hass podría representar un gran potencial de cara a uno de los mayores mercados de Asia. Hoy en día, los principales departamentos productores de aguacate Hass, con 16.000 hectáreas sembradas, son El Eje Cafetero, Antioquia, Tolima y Huila.
En Colombia, el cultivo de aguacate Hass es el sustento de aproximadamente 25.000 familias que trabajan y dependen de esta agroindustria, de concretarse el acceso al mercado chino, los productores colombianos tendrán 1.300 millones de consumidores como una gran oportunidad.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura, el aguacate Hass representó el 0,11 % del total de las exportaciones del país durante el año anterior, con cerca de 18.000 toneladas, que representaron cerca de 35 millones de dólares aproximadamente y llegaron principalmente a Reino Unido, España, Francia y los Países Bajos.
Actualmente, el Ministerio de Agricultura colombiano y el ICA también están trabajando en el proceso de admisibilidad sanitaria que permitirá la exportación de aguacate en fresco a los Estados Unidos. En el mediano plazo, el aguacate promete ser un gran impulsor del agro colombiano junto a productos con gran proyección internacional como el cacao o las frutas.