
El 86% de las cabeceras urbanas en Colombia tienen agua potable
En 2018 el 86,2% de la población colombiana ubicada en cabeceras urbanas consume agua potable, según la información validada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio con base en los reportes del Sistema de Información de la Vigilancia de la Calidad del Agua para consumo humano (SIVICAP) del Instituto Nacional de Salud (INS).
El resultado se obtuvo del análisis de las muestras de calidad de agua de las empresas prestadoras del servicio público de acueducto, que fueron reportadas por las autoridades sanitarias al SIVICAP durante el año pasado. Esta cifra representa un incremento del 11% respecto al año 2017, al pasar de 528 a 586 el número de municipios con calificación Sin Riesgo en la calidad del agua.
La información analizada muestra, además, que el 13,30% de la población urbana ubicada en las cabeceras municipales consume agua no apta para consumo humano. La mayoría de municipios en situación crítica están ubicados en los departamentos de Bolívar, Cauca, Cesar, Chocó, Meta y Tolima, y el suministro de agua está a cargo de pequeños prestadores del servicio de acueducto.
Por esta razón, la Superservicios adelanta una estrategia de disminución del riesgo en calidad de agua, enfocada a la mejora de los procedimientos operativos en las plantas de tratamiento, y al control de los procesos de potabilización.