
El 39% de colombianos ignoran que pueden ser hackeados
El router es el centro de la comunicación cibernética dentro del hogar. Por extensión, si el router no está protegido, tampoco lo estará todo lo demás; desde los Smartphones, PCs, tabletas, así como cualquier otro dispositivo IoT conectado a la red de forma inalámbrica como los televisores inteligentes, impresoras y consolas de juego.
Es por esto que, un estudio reciente de Kaspersky reveló que el 41% de los latinoamericanos ignora que a través de un router doméstico pueden hackearse todos los aparatos conectados a la red, cifra extremadamente preocupante, especialmente porque muchos adultos llevan semanas trabajando desde sus hogares; mientras niños y jóvenes permanecen conectados a sus centros educativos a través de tareas y clases en línea. Los que más desconocen de tal situación son los peruanos (50%), seguidos por los chilenos (46%), brasileños (40%) y colombianos (39%); y más atrás, argentinos (37%) y mexicanos (36%).
El estudio se enmarca en la campaña Iceberg Digital, realizada por Kaspersky para analizar la situación actual que viven en materia de ciberseguridad los internautas de la región y develar los riesgos que tanto empresas como usuarios comunes corren cuando se conectan y navegan en la red crédulamente y sin cuestionamientos.
La investigación de Kaspersky también mostró que el 23% de los encuestados no entiende o no sabe cómo funciona el Internet de las Cosas (IoT) y, al respecto, los menos instruidos son nuevamente los peruanos, con un 36% que afirma desconocer de qué trata y cómo opera el IoT. Le siguen chilenos (25%), brasileños (24%), argentinos y mexicanos, con 22%; y por último colombianos, con 16%.