
El 36% de los municipios está en riesgo electoral por grupos armados ilegales
De los 1.200 municipios de Colombia, 402 tienen presencia inminente de grupos armados. «El 36% de los municipios en el país, tiene riesgo extremo, alto y medio de presencia de actores armados que ponen en riesgo las elecciones», dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, al entregar la alerta temprana de Riesgo Electoral 2019.
“Este documento debe convertirse en una herramienta de prevención, para que la próxima jornada electoral se defina por el debate de las ideas, de las propuestas por un mejor país, y no por la presión de los delincuentes”, señaló el funcionario.
Por el trabajo en terreno se pudo establecer que son 78 los municipios que tienen un nivel de riesgo extremo, en donde hay disputa entre grupos armados ilegales o con la fuerza pública; hay economías ilegales; vulnerabilidad de la sociedad y poca presencia del Estado.
Y son siete los grupos armados ilegales que tienen capacidad de injerencia o perturbación en los comicios: ELN; EPL; AGC; las autodenominadas disidencias de las Farc-EP; los Grupos Armados Ilegales Post Desmovilización de las AUC (por ejemplo Caparros, Pachenca, Rastrojos, la Oficina del Valle de Aburrá); otros grupos armados ilegales – GDO (por ejemplo Pacheli, La Constru, Cordillera y otras bandas organizadas) y algunas expresiones armadas sin posibilidad de determinar su origen o nombre.
Sin embargo, el Defensor destacó que «no hay ningún grupo que pueda desestabilizar la contienda electoral» y lo que debe hacer el Gobierno es velar por la seguridad de los candidatos y ciudadanos, principalmente donde hay alertas.
Por otro lado, la Defensoría confirmó que identificaron conductas vulneradoras en los departamentos de: Cauca con 26, Norte de Santander con 25, Boyacá con 20, Cundinamarca con 27 y Vaupés, con una.
Existe riesgo extremo en Saravena, Tame, Arauquita, Cubará, Suárez y Corinto.