
El 3 de octubre, vuelve la diversión segura a Mundo Aventura
El próximo 3 de octubre el parque de diversiones Mundo Aventura vuelve a abrir sus puertas al público para brindar entretenimiento de manera segura a los visitantes, cumpliendo con los lineamientos de bioseguridad establecidos en los Decretos 666 y 1421 de 2020 expedidos por el Ministerio de Salud.
Esta reapertura, está enmarcada en la estrategia del Distrito, Bogotá Cielo Abierto, con el propósito de darle un respiro a las familias para salir a divertirse. Así las cosas, los visitantes podrán disfrutar de 21 atracciones, autocine, zona picnic en el restaurante Arazá y destrezas.
Para que las personas puedan disfrutar seguros las visitas al parque se realizarán en dos turnos de cuatro horas cada uno. El de la mañana inicia a las 10:30 a.m. y el de la tarde a las 3:00 p.m. Asimismo, la experiencia tendrá un aforo controlado del 35% en cada turno, con la venta de pasaportes que incluye atracciones, alimentos y bebidas y otros servicios. Además, las personas podrán comprar sus pasaportes y reservar su turno de ingreso en la página web (www.mundoaventura.com.co) y en los próximos días a través de su nueva App que le permitirá a los visitantes evitar el manejo de pasaportes físicos, dinero en efectivo, gestionar la compra de alimentos y bebidas, acceder a las atracciones y controlar el distanciamiento social sin hacer filas en las taquillas.
Se tiene dispuesto al servicio de los visitantes, la toma de temperatura, lavamanos portátiles, dispensadores de gel antibacterial, señalización para conservar el distanciamiento social y una brigada de limpieza y desinfección que estará vigilando el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. El uso del tapabocas será obligatorio en todo momento durante la permanencia en el parque. Todos los protocolos de bioseguridad fueron revisados por la Secretaría de Salud.
Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “el aporte de Corporaques como filial de la CCB, se refleja en la generación de más de 300 empleos, el apoyo a más de 600 proveedores de pequeñas y medianas empresas, y por supuesto en el derecho a la recreación para más de 300 mil personas de Bogotá y la Región.