El 2020 será un año de relevo generacional en el mercado laboral, según Hays

Según Hays, consultora líder mundial en selección especializada, el 2020 será un año de relevo generacional en el mercado laboral y se reflejarán los nuevos modelos flexibles de trabajo, así como los beneficios emocionales y la competencia de las habilidades blandas como complemento a la especialización y a la experiencia laboral.

 

En este sentido, habilidades como la capacidad de resolución de problemas, la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio serán cada vez más demandadas por la industria en tanto la transversalidad de la tecnología será un determinante de cambio permanente.

 

Esto se refleja en que para 69% de los empleadores, la transformación digital es uno de los factores que más impacto tiene en el mundo laboral, especialmente en la creación de nuevos puestos especializados. Así, Hays explica que más allá de tener el conocimiento operativo y técnico, es fundamental que los trabajadores de todos los niveles estén actualizando sus habilidades regularmente y estén al tanto de las innovaciones tecnológicas que sus industrias requieren.

 

Lo anterior va en línea con la creciente importancia del learning agilty, entendido como la capacidad de aprender sobre la experiencia e ir integrando este conocimiento en paralelo a la competencia del perfil. “Nos encontramos frente a un escenario en donde la curiosidad por el aprendizaje nuevo mantiene vigente y actualizado el campo de acción y la orientación de los profesionales, convirtiendo al trabajador en un activo importante para la compañía”, apuntó Ramiro Bado, director en Hays Colombia.

 

Evidencia de esto son los cambios que experimenta el mercado laboral y los modelos de formación de las nuevas generaciones de profesionales. Estos han posibilitado la implementación de esquemas que optimicen la oferta laboral y la dinamicen, promoviendo la formación que garantice un desarrollo integral del profesional y el aprendizaje de nuevas habilidades. Estas nuevas dinámicas son relevantes en tanto según la Guía Salarial de Hays, el 77% de los empleadores en Colombia manifiesta que la escasez de habilidades afecta negativamente la productividad de los negocios.

 

Así mismo, según los expertos de Hays, entre las carreras que posiblemente sean algunas de las más solicitadas estarían la ingeniería de sistemas, ingeniería industrial, economía y medicina. Por ejemplo, un candidato que estudió una carrera como medicina, ingeniería en sistemas o ingeniería química, con perfil comercial y buen nivel de inglés será muy demandado en el mercado. Esto se verá reflejado en la remuneración que recibe el profesional. Por ejemplo, 56 % de los trabajadores pertenecientes a las Ciencias de la Salud, afirman actualmente que perciben su rango salarial en un nivel competitivo.

 

La carrera en sí misma seguirá siendo importante a la hora de la contratación y colocación de talento especializado en la industria. No obstante, la experiencia profesional y la capacidad de autoaprendizaje son cada vez un activo más importante en un mercado laboral con un entorno complejo y cambiante.

 

Habilidades blandas, determinantes en el desempeño laboral

 

En el panorama laboral para el 2020, serán igualmente importantes las habilidades blandas, que tienen que ver con la personalidad y las relaciones que se generan en el espacio de trabajo. De acuerdo con Hays, 40% de los empleadores consideran estas competencias como primordiales a la hora de reclutar a un aspirante. En este sentido, la capacidad de consolidar y agregar valor a través de las relaciones interpersonales y la inteligencia emocional se están convirtiendo rápidamente características que resaltan en un candidato frente a las organizaciones.

 

De esta forma, las compañías buscarán profesionales con un equilibrio entre habilidades blandas y conocimientos técnicos porque serán fundamentales tanto en el proceso de crecimiento profesional de una persona como de la organización. También será primordial desarrollar competencias de delegación, organización y de proactividad.

 

De acuerdo con la Guía Salarial, el 95% de las empresas buscan contratar personal que cuente con experiencia y conocimiento especializado en una industria.  No obstante, los estudios de Hays también demuestran que tener más conocimientos especializados, sin otras habilidades no siempre es una ventaja. En este sentido, las aptitudes interpersonales y actitudinales son completamente relevantes para el progreso de los objetivos de negocio de las compañías.