EE.UU destino para la inversión colombiana
Estados Unidos prevé un gran futuro para la economía colombiana teniendo en cuenta el desempeño empresarial, el creciente alcance en la economía global, el aumento constante de su PIB y la histórica oportunidad de desarrollo que representa un posible panorama de postconflicto.
De acuerdo con las declaraciones del subsecretario de Comercio Internacional de Estados Unidos, Stefan Selig, ese país tiene a Colombia como uno de los principales objetivos para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED).
Para el especialista económico, Colombia debe priorizar sus avances en dos planos clave que determinarían el éxito de su crecimiento económico: infraestructura e innovación. Destacó que de cumplirse el ambicioso plan de desarrollo de infraestructura del gobierno nacional, el PIB colombiano pasaría de crecer a una tasa de 4.7% a un 5.5%, lo que sería un impulso definitivo para las proyecciones de la economía colombiana en el mercado global. Así mismo, aseguró que en términos de innovación y emprendimiento, el país tiene un gran potencial para convertirse de una economía basada en los recursos, a una apoyada en el conocimiento.
Adicionalmente, los retos y oportunidades surgidos gracias al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos se deben seguir fortaleciendo para alcanzar un desempeño óptimo del acuerdo comercial. Según la Cámara de Comercio Colombo Americana, un TLC tiene vocación de permanencia en el tiempo y por tanto debe ser abordado integralmente para lograr el mejor aprovechamiento de las oportunidades comerciales que ofrece. Actualmente, Colombia está desarrollando reformas institucionales que posiblemente no habrían sido priorizadas para su ejecución de no contar con el impulso de los acuerdos comerciales que hoy tiene el país. De igual manera, en el marco del TLC entre los dos países, cerca de 336 productos han sido exportados por primera vez a Estados Unidos desde la entrada en vigor del tratado, y más de mil empresas han llegado por primera vez a ese gran mercado de más de 300 millones de consumidores.
En 2013, la Inversión Extranjera Directa colombiana en Estados Unidos, representó un valor total de inversión de más de 2.000 millones de dólares en 2013. Según Proexport, el flujo de inversión de Colombia hacia el mundo hoy es diez veces mayor que en 1994. Entre los sectores con mayor participación se encuentran el de servicios financieros, con un 30.5%; el industrial, con un 24%, y el de petróleo y minas, con un 18.7%.
En términos generales, el TLC con Estados Unidos provee un clima favorable para el inversionista colombiano en el que disfruta de un trato justo y equitativo que contribuye al desarrollo, la creación de trabajo, la innovación y la productividad.