EE.UU. demanda productos de belleza naturales
El sector de belleza y cuidado personal en EE.UU. es altamente competitivo. Las multinacionales dominan el mercado dada su capacidad de inversión en publicidad, investigación y desarrollo. Sin embargo, marcas emergentes van ganando participación con productos naturales y de calidad, por cuenta del creciente interés de los estadounidenses por los tratamientos de belleza naturales, lo que se convierte en una oportunidad para los empresarios colombianos.
Según ProColombia, cada año en este país se venden más de US$ 8.000 millones en productos de cuidado personal, de acuerdo con la FDA (Food and Drug Administration), entidad que regula la industria de los alimentos y productos médicos en EE.UU. y sus importaciones.
Los cosméticos más utilizados por los estadounidenses, según FDA, son las cremas hidratantes y otras preparaciones para la piel; cuidado capilar; maquillaje; esmalte de uñas; perfumes; dentífricos y enjuagues bucales; limpiadores de la cara y el cuerpo; y desodorantes, entre otros.
Colombia tiene oportunidades para la industria relacionada con estos sectores, en dermocosméticos, productos de cuidado personal y esmaltes. En 2015, las exportaciones colombianas de cosméticos a Estados Unidos, registraron US$ 8,5 millones, más de dos veces el valor exportado en 2010.
Productos multifuncionales
De acuerdo con ProColombia, la industria se está enfocando en productos multifuncionales (combinan varios activos específicos y brindan cobertura de amplio espectro) para responder al estilo de vida de los consumidores: más ocupaciones, menos tiempo, más interés en verse bien y una mayor valoración por los cuidados sencillos con excelentes resultados. Las proyecciones del mercado para los próximos años son positivas.
Se espera que los ingresos disponibles continúen creciendo a medida que la economía de ese país se siga recuperando y facilite el acceso a productos premium.
Las generaciones mayores son un segmento importante del mercado, así que los productos tendrán que responder a las necesidades y exigencias de esta población. Las referencias por catálogo seguirán vigentes y tenidas en cuenta por la mayoría.