
Economía colombiana habría crecido 3,4% en el tercer trimestre: Fedesarrollo
A partir de los resultados más recientes de la dinámica económica, el análisis de riesgos al crecimiento económico y los resultados de los modelos de análisis, Fedesarrollo prevé un crecimiento del 3,4% para el tercer trimestre del año. Esta dinámica obedece a un comportamiento favorable de la demanda interna, principalmente explicado por el buen dinamismo del consumo final de los hogares y de la inversión.
Al respecto, el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó que “a pesar del bajo crecimiento económico en la región, la dinámica de consumo final de los hogares continúa siendo favorable al crecimiento. El gran reto sigue siendo subir la tasa de crecimiento por encima del 3,5% para cerrar la brecha del producto y mejorar así las cifras del mercado laboral, el gran lunar en materia económica este año.”
Entre tanto, el crecimiento de las ventas al exterior se mantiene bajo, mientras que el ritmo de importaciones continúa reflejando tasas aceleradas de crecimiento relativo al año anterior.
En cuanto al crecimiento económico por el lado de la oferta, los sectores de comercio y transporte, administración pública y defensa, e industrias manufactureras, contribuirían con cerca del 50% al crecimiento económico; mientras que el sector de la construcción continuaría restando al total del valor agregado y el sector minero presentaría una desaceleración en su crecimiento.
Al respecto, Mejía indicó que “el buen comportamiento del consumo privado tendría impactos positivos en el desempeño del sector de comercio y transporte. Adicionalmente, la apertura parcial de la vía al llano y la normalización de actividades relacionadas al transporte contribuirían favorablemente al valor agregado total del sector”.
Finalmente, el sector de la minería registraría una desaceleración en su ritmo de crecimiento frente al segundo trimestre de 2019, pero un mejor comportamiento frente al observado un año atrás. Al respecto, Mejía comentó: “prevemos una desaceleración en el dinamismo del sector minero explicado principalmente por los resultados de producción de petróleo en el tercer trimestre y las dificultades en la producción de carbón como consecuencia de la caída del precio en el mercado internacional”.