Econexia lanzó Estilo de Vida y Consumo; un ecosistema para reactivar las MiPymes

Con el fin de apoyar e incentivar a que micro, pequeños y medianos empresarios, reactiven su economía, encuentren alternativas digitales que contribuyan a desarrollar y cumplir sus objetivos de negocio, se lanzó oficialmente el ecosistema de Estilo de Vida y Consumo, uno de los cinco clústeres que conforman Econexiala nueva plataforma digital de conexiones y negocios.

En el marco del lanzamiento, se realizó el conversatorio ´La digitalización y modelos híbridos como herramienta para la reactivación de MiPymes y emprendedores´, el cual tuvo más de 5900 espectadores entre empresarios, pymes y MiPymes del sector.

Al inicio del conversatorio, Andrés López Valderrama presidente ejecutivo de Corferias, aseguró que, “Econexia es una comunidad de empresarios con intereses afines alrededor del mundo de los negocios, una plataforma que gracias a sus aliados se convierte en un escenario para el desarrollo de capacidades empresariales indispensables en este momento y que durante los 365 días del año estará dedicada a la promoción de la cultura de emprendimiento”.

Por su parte, Jaime Alberto Cabal presidente de Fenalco, hizo un llamado a que lo físico se complemente con lo virtual y afirmó: “será el inicio de los eventos híbridos, donde el contacto personal es necesario, pero que encuentra en el mundo digital un complemento integral para ofrecer mejores experiencias al cliente final. Ahora la tendencia para los recintos y operadores feriales o de congresos para multiplicar los asistentes, será ofrecer adicionalmente plataformas que le dé al público diferentes opciones para asistir a los eventos”.

Bajo este panorama Marco Llinás vicepresidente de competitividad  de la Cámara de Comercio de Bogotá, destacó que en el marco de las 17 iniciativas clúster que lidera la Cámara de Comercio de Bogotá, las cuales agrupan a más de 283 mil de las aproximadas 505 mil empresas registradas ante este organismo en la capital del país, han logrado transformarlas en 17 agendas sectoriales que buscan la reactivación económica y se desarrollan en siete frentes, uno de ellos se enfoca en la transformación digital, “esta situación, ha acelerado el cierre de la brecha digital y, de acuerdo a estudios, se afirma que durante estos meses de pandemia hemos avanzado entre dos y cinco años en cuanto a los procesos de digitalización” aseguró Llinás.