
Easyfly, comprometida con Villavicencio después de la apertura de la vía
La aerolínea Easyfly fue fundada hace más de una década, es la única compañía regular privada que opera en Colombia con capital 100% de colombianos. Fue creada para atender las necesidades de conectividad aérea directa entre ciudades y municipios del país que en aquel momento no contaban estos servicios. En la actualidad, la aerolínea conecta el 72% de los departamentos del país y con la ejecución de su plan de expansión se consolida como la aerolínea líder del mercado regional.
Desarrollar conectividad como eje de progreso para las regiones es la vocación de Easyfly. Así lo afirma Alfonso Ávila, Presidente de la aerolínea: “Sabemos que el transporte aéreo es la forma más eficiente de comunicar a las regiones, por esta razón hemos creado una red de 43 rutas que conectan 28 ciudades brindando oportunidades de empleo, salud, educación y negocios a muchos colombianos”.
En las coyunturas difíciles que ha enfrentado el país, la aerolínea ha hecho presencia. En efecto, se ofrecieron vuelos entre Cali y Popayán durante los bloqueos de la vía panamericana entre marzo y abril de este año y más recientemente la compañía desplegó una oferta de vuelos desde y hacia Villavicencio con motivo del cierre de la vía al Llano, convirtiéndose en la aerolínea comercial que más vuelos y destinos ofrece desde y hacia la capital del Meta.
El compromiso de Easyfly con Villavicencio inició a mediados de mayo de 2019 con el cierre de la vía, desde ese momento y hasta el 30 de septiembre, se han operado 3.500 vuelos y se han transportado 160.000 pasajeros desarrollando la red de conectividad más completa que hasta el momento haya existido entre Villavicencio y el resto del país, con 30 vuelos diarios directos desde y hacia: Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Bucaramanga y Neiva.
El compromiso de Easyfly después de la apertura de la vía Una de las preguntas que más le han formulado a Easyfly, es ¿Cómo será la operación después de la apertura de la vía al Llano?
La compañía ha ratificado que continuará prestando sus servicios en el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio operando la totalidad de las rutas que hasta el momento ha desarrollado, con una oferta entre 16 y 20 vuelos diarios entre Villavicencio y Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Bucaramanga y Neiva.
También ha confirmado que a partir del mes de septiembre se aumentará la oferta en las rutas Cali-Villavicencio-Cali y Bucaramanga-Villavicencio-Bucaramanga con hasta cinco vuelos semanales los días: lunes, martes miércoles, jueves y sábados en los aviones ATR 42 con capacidad para 48 pasajeros
En el mediano y largo plazo, la compañía evalúa ampliar la red de rutas desde Villavicencio complementando la operación actual con destinos como: Arauca, Yopal, La Macarena, Puerto Carreño, Puerto Inírida, Mitú e Ibagué con el fin de desarrollar un gran centro de conectividad en los Llanos orientales hacia todo el país.
Sin embargo, para llevar a cabo estos proyectos hay retos por superar. La compañía ha manifestado que estos planes solo pueden hacerse realidad si aspectos como la oferta de “slots” en Bogotá (disponibilidad de horarios para operar la ruta Bogotá – Villavicencio) y la ampliación del horario del aeropuerto Vanguardia después de las 06:00PM son superados, ya que las condiciones actuales limitan el desarrollo aéreo de la región.
Durante 2019, la aerolínea ha consolidado una red de 43 rutas que conectan 28 ciudades cubriendo el 72% de los departamentos de Colombia. Entre agosto de 2018 y agosto de 2019 los pasajeros transportados por Easyfly se duplicaron pasando de 105 mil a 209 mil, como resultado del plan de expansión de la compañía.
En el periodo acumulado, según el último informe de la Aeronáutica Civil, entre enero y agosto de 2019, la aerolínea creció un 57% mientras que el mercado creció el 13%, consolidándose como la compañía aérea que más crece en Colombia.
La aerolínea también anunció que durante el cuarto trimestre de 2019 recibirá 3 nuevas aeronaves ATR e inaugurará 8 nuevas rutas así: una en el Eje Cafetero (Bogotá Armenia), dos en el Pacífico (Cali-Tumaco y Cali-Rionegro) y cinco en la Costa Caribe (Cartagena-Armenia, Cartagena-Manizales, Cartagena-Pereira, Cartagena-Ibagué y Cartagena-Cúcuta).
Con estas novedades, al finalizar 2019, la compañía proyecta transportar 2 millones de pasajeros, con un crecimiento del 70% frente a 2018 y contará con 21 aeronaves totalmente nuevas, dispuestas para continuar con el plan de expansión de la aerolínea.