E-Commerce, otra forma de hacer negocios

Según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), eventos como el Cyberlunes, creados con para promover el comercio digital, registran 583.159 transacciones exitosas, que representan más de $ 560.000 millones en ventas. La más reciente versión de Cyberlunes, contó con la participación de 125 empresarios, en su mayoría Pymes, que incrementaron sus ventas un 300 %.

El comercio electrónico fue quizás uno de los primeros desafíos que tuvieron los grandes, pequeños y medianos empresarios colombianos al momento de expandir sus canales de venta para fidelizar a los clientes actuales y atraer nuevos compradores.

El miedo del público de hacer transacciones en internet, sumado a la baja bancarización que existía en Colombia se convertía en una de las limitantes para hacer negocios en la web, a lo cual se sumaba también la incertidumbre por los costos que debían asumir los empresarios y el impacto que esto podría tener sobre su rentabilidad. No obstante, la llegada de propuestas organizadas como OLX, Grupon, Mercado Libre y otros ?supermercados virtuales?, como se les conoce hoy, y entre los cuales está Falabella.com; Éxito.com y PriceMart.com, entre muchos otros, ha hecho que los pequeños y medianos empresarios se animen a ?exhibir? sus productos en internet y buscar nuevas alternativas para facturar sus productos.

El balance actual es positivo porque cada vez son más los usuarios que le apuestan a la compra de productos y servicios on-line, desde la comodidad de la casa, oficina o donde se encuentren. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el volumen de transacciones por internet aumentó 64 % durante el año 2015, frente a los resultados del 2014 y aunque aún no se tienen las cifras consolidadas del año pasado, el balance que reportan los empresarios es positivo, si se tiene en cuenta que un solo evento como Cyberlunes representa ventas por más de $ 560.000 millones y genera oportunidades para unas 125 empresas participantes.

CRECE LA CULTURA ON-LINE

Según las estadísticas del ?Estudio de Hábitos del Comprador Online ? Colombia 2016?, que realizó la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, gran cantidad de personas confían en la compra de un bien o servicio a través de la red. Muestra de ello, es que el 76% de los colombianos han comprado al menos un producto en línea en los últimos 12 meses, es decir un 24 % más de lo que compraban hace cuatro años. Las categorías más compradas en Colombia son moda 35 %, viajes 30 % y productos electrónicos con un 28 %. Con respecto a moda, las mujeres son las más persistentes con calzado; en cuanto a viajes, el canal virtual tiende a mover cada vez más las ventas, pues de cada diez compradores, siete lo hacen online.

Edwin Alvarado, cofundador del Baul.co, es un emprendedor que trabaja en un concepto hasta ahora nuevo en Colombia y lanzado en noviembre del 2015, que consiste en reciclar vestuario femenino, que las mujeres ya no lo utilizan, para luego comercializarlo por un menor valor en su sitio web. Esta plataforma es 100% online y el negocio consiste en que si se recibe una chaqueta por un valor que puede estar alrededor de 150.000 pesos, el usuario puede encontrar la misma por un valor de 25.000 a 30.000 pesos, contando con la total discreción de la compra.

Lea este artículo completo en la edición de Enero de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ

 

Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario   

facebook     twitter LATINPYME     linkedin-latinpyme