Dropshipping, el nuevo e-commerce
El comercio electrónico en Colombia representa hoy el 4,08% del PIB con 16.329 millones de dólares facturados y un crecimiento de 64% con respecto al año anterior. Frente a este prometedor panorama, una de las dificultades para el desarrollo de nuevos emprendimientos de e-commerce es, en ocasiones, la falta de capital de inversión para disponer de un inventario de productos, la logística necesaria y el servicio para atender los requerimientos de los clientes, entre otros aspectos.
Sin embargo, para quienes quieren emprender a través de la venta por internet, y tienen pocos recursos para hacerlo, existe el dropshipping, una variante de comercio electrónico que se caracteriza porque el minorista es solo un intermediario que no tiene los productos en su poder, y su papel es el de pasar los pedidos a la empresa mayorista, que se encarga no sólo del almacenamiento y del envío del producto al cliente final, sino que ofrece un soporte postventa en el caso de que haya alguna incidencia con la entrega. Es decir, no sólo hace la entrega de los productos, sino que ante cualquier problema responde en nombre de la empresa.
Según Fernando Rodríguez, Gerente de Unísono en Colombia, compañía multinacional española de Contact Center y BPO, ?el dropshipping es un servicio que mejora la experiencia de cliente durante el proceso de compra, pues el propietario del e-commerce ?sólo? tiene que lograr clientes, promocionar sus productos y gestionar la facturación. Y es el proveedor quien se encarga de realizar las entregas al cliente final?.
Y es que el dropshipping es un servicio de venta sin gran inversión y sin riesgo, una alternativa sencilla para aquellos que desean crear una tienda on-line; con sólo un ordenador y conexión a Internet el empresario está preparado para vender sus productos. Eso sí, para tener éxito en el dropshipping es necesaria una gran dedicación, y apostar por uno o varios proveedores de dropshipping que sean capaces de dar el soporte necesario.
Rodríguez afirma que para el e-commerce, los contact center son el aliado perfecto para la gestión de clientes, pues están pasando a ser la piedra angular de la distribución, convirtiéndose en el centro neurálgico de la operación logística: desde el contact center se confirman los pedidos de forma proactiva y las rutas logísticas con esa información, que les llega de forma automatizada.
?Los nuevos canales, la automatización y simplificación de los procesos de compra, el desarrollo de plataformas de pago más ágiles y sencillas y la atención al usuario final ha hecho crecer el volumen y los tipos de transacciones gestionadas?, concluye el gerente de Unísono.
Cifras del 3º Estudio de transacciones no presenciales de e-commerce. Realizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario