Dominios en Internet evolucionan con nuevas opciones
Dos millones de páginas aproximadamente tienen registro con la terminación .CO y empiezan a darse más opciones de nuevas extensiones.
Tener presencia en internet es decisivo para expandir el alcance de los negocios o propósitos de una persona, organización o empresa y es por eso que cada día surgen nuevas solicitudes en Colombia de quienes deciden tener un sitio exclusivo en la web para lograr lo que se proponen.
En el ámbito nacional, el registro de sitios web ha crecido sustancialmente en los últimos cinco años y actualmente hay cerca de dos millones de páginas que ostentan el dominio.co que distingue al país y aunque esta terminación tiene gran acogida, el mercado sigue evolucionando con la combinación de nuevas terminaciones.
Colombia tiene dos tipos de dominios: Los de segundo y tercer nivel. Los de segundo nivel son los que terminan en solo .CO y los de tercer nivel finalizan en .com.co, net.co y.gov.co, los cuales existen históricamente desde cuando la Universidad de los Andes manejaba esta extensión. Todos estos dominios, por terminar en .CO, están cobijados bajo la administración de Colombia, que lidera desde 2010 la firma CO. Internet.
En Colombia la terminación que se escoja, en gran parte, obedece a un tema de gustos y en otros casos a una dedicación especial, como es el caso de las organizaciones (org), entidades gubernamentales (.gov), educación (.edu) o firmas dedicadas a servicios de internet (net), entre otras.
Como lo explica Gerardo Aristizábal, gerente de Mi.com.co, registrador oficial de dominios en Colombia “la historia del dominio .COM.CO, y la gran cantidad de páginas que lo utilizan hace que mucha gente prefiera escoger un nombre familiar y que ya es común para los navegantes de Internet. En el caso del dominio .CO, es una extensión más nueva y un poco más costosa”, precisó.
Es importante resaltar que los dominios de segundo nivel (.CO) se promueven activamente en todo el mundo y hay mayores solicitudes y esto hace que sea más fácil encontrar un registro disponible en el tercer nivel (.COM.CO).
Lea este artículo completo en la edición de agosto de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI