Dispensadores de ropa cambiarán el negocio de la moda
Sector: Textil-confección
Materiales autóctonos, estampados digitales y tecnologías de punta para el desarrollo de prendas frescas, cómodas y versátiles estarán presentes en cada uno de los procesos de la cadena textil – confección, que comienza a explorar nuevos nichos de mercado y nuevas formas de comercialización.
Además del claro impacto que la tecnología está dejando en la cadena textil- confección en materia de diseño y nuevos insumos, existe una tendencia en especial que se vislumbra como una importante herramienta para competir en los próximos años. Se trata del concepto de ?omnicanalidad? que está cobrando mayor fuerza en el mundo y que hace referencia a la integración de todos los canales que existen en el mercado para generar nuevas experiencias al cliente y llegar a nuevos mercados.
Atendiendo esta tendencia, grandes marcas como Old Navy y Quiksilver, han implementado estrategias vanguardistas como las ?Vending machines?, que son dispensadores de ropa en las que el cliente hace la elección, deposita el dinero en la máquina y recibe su prenda.
Al consultar por este tipo de tendencias, los analistas del sector destacan iniciativas como las Pop Up Stores o tiendas de poca duración que ofrecen experiencias para exhibir nuevos productos; los Trunk Shows, que son un tipo de venta a puerta cerrada para grupos seleccionados o los Showrooms que ofrecen atención personalizada y una experiencia más profunda para conocer productos especiales. Y así como la forma de vender a nivel presencial está cambiando, el innegable auge de las transacciones online y la masificación del comercio electrónico, vislumbran un amplio escenario de cambio en los negocios de esta industria, que se mueve en diversos frentes para ganar clientes tanto en el mercado local como en los de exportación.
EXPERIENCIAS ÚNICAS
En cinco años, el sector textil contará con más tecnologías implementadas para el desarrollo de las prendas, nuevas modalidades para conquistar al cliente a través de exhibiciones virtuales, producciones eco-sostenibles y el desarrollo de experiencias únicas alrededor de cada prenda. Estos cambios que ya se están viendo a nivel mundial, llevarán a una transformación de las empresas de textil-confección en Colombia, donde los empresarios tendrán que ser proactivos y creativos para adaptarse a las nuevas realidades del mercado. Luz Adriana Naranjo, directora de Transformación Estratégica de Inexmoda, destaca que la contracción que está mostrando el consumo de textiles en el país, atribuido en parte al reciente aumento del IVA, obliga a fortalecer la cadena de abastecimiento de los insumos para lograr una mayor diversificación en la oferta de productos, precios competitivos y valor agregado.
Lea este artículo completo en la edición de junio de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ