Dificultades para el comercio exterior

El Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) de la Universidad del Rosario, realizó una encuesta sobre las dificultades que tienen los empresarios en los procesos de importación y exportación. La encuesta, la cual indagó más allá del tema de los impuestos, se realizó con la guía técnica del Centro de Comercio Internacional (ITC por sus siglas en inglés). Los resultados revelaron que el 42% del total de los empresarios encuestados mencionaron que tienen algún tipo de problema en el desarrollo de sus operaciones de comercio exterior.

Colombia tiene el sexto porcentaje más bajo en el ranking, superado únicamente por Perú, Trinidad y Tobago y Jamaica.

De las empresas que realizan ambas operaciones, importaciones y exportaciones, el 48% afirmaron que presentaban grandes dificultades en cuanto a medidas no arancelarias. En el caso de las compañías que sólo importan o exportan, el porcentaje se ubica en el 40% y 26%, respectivamente. Lo anterior evidencia que se presentan desafíos tanto en la entrada como en la salida de mercancía. Por sectores, los que se quejaron de tener mayores barreras a la hora de exportar fueron los del sector de alimentos procesados, productos químicos, textiles, confecciones y cuero.

Este estudio se realizó en Bogotá-Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia y Atlántico, las cuales son las regiones más representativas de la economía, estas conglomeran entre el 85% y el 95% del total de exportaciones de cada sector del país.

Exportaciones cayendo

Al tiempo que se conoció el estudio, el DANE publicó las cifras de exportaciones durante el mes de enero de este año, las que revelan una caída del 40,2%. Lo que en dinero significa más de US$2,8 millones. A pesar de esta reducción, el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentó un crecimiento de 26,2 %, siendo las ventas de café sin tostar, descafeinado o no, la cifra que más se destaca con un aumento de 103,5 %.

El descenso en las exportaciones con respecto al año anterior se debe principalmente a la reducción de 56,1% en las ventas externas del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas, de 7% en el grupo de manufacturas y de 20,7% en el grupo â??otros sectoresâ?, según el informe de prensa del DANE.

Los países que más contribuyeron a la disminución de las exportaciones a nivel mundial fueron Estados Unidos, con una disminución de 50,7%, India con una baja de 86,5%, China con un retroceso de 67,4% y España con una disminución de 74%.

En enero de 2015 se declararon ventas al exterior por US$2.875,1 millones FOB, de los cuales: US$2.014,6 millones se embarcaron durante ese mes, US$692,5 millones en diciembre, US$89,0 millones en noviembre, US$37,0 millones en octubre, US$30,6 millones en septiembre, US$5,4 millones en agosto y US$6,1 millones en meses anteriores.