Diferentes alternativas para capital de trabajo

Conseguir capital para financiar los negocios de las Pequeñas y Medianas Empresas, Pyme, no es un juego de niños porque puede ser una decisión que marque de manera definitiva la operación y futuro de una firma. Para definir un buen camino en la búsqueda de capital, expertos en el tema de Colpatria y Bancolombia recomiendan que se consideren los pros y contras de las líneas que hay, ya que además de la cartera ordinaria a la que muchos acuden por su facilidad, también hay alternativas más especializadas tales como los créditos de tesorería, tarjetas de crédito empresarial, rotativo, líneas de fomento, sobregiro, crédito ambiental y factoring, entre otros.

Luz Stella Vélez, gerente Pymes del Banco Colpatria, recomienda que se analicen todas las opciones que hay en el mercado aunque reconoce que las líneas de capital a las que más se acuden, por ser de más fácil acceso, pueden ser los cupos de sobregiro, tarjeta de crédito, factoring y créditos rotativos, este último en algunos casos son respaldados con recursos del Fondo Nacional de Garantías. Si bien hay algunas líneas con facilidades, en general hay dificultades para acceder a este tipo de recursos. â??Colombia ocupa el lugar 65 entre 178 países, en lo referente a la facilidad para obtener créditos para las Pyme. Estas firmas en Colombia enfrentan serias dificultades y según estudios de Fedesarrollo y Anif el acceso a crédito figura como la segunda restricción más importante en la creación, desarrollo o diversificación de sus actividades económicasâ?, explicó Vélez. Los escollos se dan por las altas tasas de interés, madurez, dificultades en los procedimientos y sobretodo requerimientos de garantías y respaldos. 

RECOMENDACIONES 

Liliana Galeano, directora del segmento Pyme y Gobierno en Red de Bancolombia, cree que en la actualidad el acceso al sistema financiero en Colombia se ha facilitado notablemente porque ahora se ofrece una amplia variedad de productos y servicios. Sin embargo, en su concepto siguen existiendo grandes dificultades porque en el sector hay una alta informalidad, que es un gran enemigo de la sostenibilidad del tejido pyme. La directiva de Bancolombia recomienda a los empresarios Pyme capacitarse para entender el universo de posibilidades que el sector financiero tiene hoy para ofrecerles. â??Deben tener claro que la educación financiera se torna fundamental para la sostenibilidad de los negocios. En ese sentido, deben asistir a las invitaciones que su entidad le realice de charlas, eventos y conversatoriosâ?.

Para lograr mayores facilidades de crédito, Galeano cree que es fundamenta la formalización de las empresas, la cual permite a los bancos otorgar cupos y acompañamiento más acorde a las verdaderas necesidades del cliente y a las exime de tener que acudir a prestamistas de dudosa reputación.

ANALICE LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS

Los créditos de fomento se encuentran entre los recursos más importantes para las Pyme, aunque muchas veces hay dificultades para obtenerlos por lo diversos trámites, sin embargo no deje de reclamar en los bancos el apoyo de entidades del Gobierno como Bancoldex y Findeter. Recuerde que el principal objetivo de Bancoldex es satisfacer las necesidades de financiación de clientes en temas de capital de trabajo, consolidación de pasivos e inversión fija. En lo que se refiere a Findeter, su papel es suplir necesidades
de financiación en temas del sector de educación y otros tales como capital de trabajo, consolidación de pasivos e inversión.

La directora del Segmento Pyme y Gobierno en Red de Bancolombia realizó una serie de precisiones en cuanto a lo que se debe tener en cuenta de algunas líneas de capital.

 

Lea este artículo completo en la edición de Octubre de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI