Día sin IVA, adelanto de prima y cultura del autocuidado, contribuyen al proceso de reactivación

El tercer día sin IVA que anunció el Gobierno Nacional y el adelanto de la prima llega en un momento fundamental en el que los empresarios buscan reactivar sus ventas ad-portas de la época más importante del año en términos comerciales, como es la Navidad.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “Desde la Cámara de Comercio de Bogotá invitamos a aquellas empresas que puedan pagar la prima de manera anticipada, a que se unan a esta iniciativa que busca el beneficio de todos para la reactivación económica, la preservación del empleo y los ingresos de todos”.

En el caso de la CCB, cerca de 715 colaboradores de la Cámara de Comercio de Bogotá recibirán por anticipado el pago de su prima de Navidad. Con el anticipo del pago de la prima de diciembre, la Cámara busca aportar a la reactivación económica de Bogotá, la región y el país, evitar aglomeraciones en las fechas críticas, promover la cultura del autocuidado, ser responsables en entornos de incertidumbre, y por supuesto, contribuir para que aquellas empresas que requieren aumentar sus ventas para que logren generar ingresos para cubrir sus gastos de nómina y prima de diciembre.

La Cámara invitó a los empresarios a que aprovechen este tercer momento que se abre en el año para disponer sus canales presenciales y virtuales, y los horarios extendidos que se permitan, para evitar aglomeraciones y lograr un óptimo aprovechamiento de las medidas que les ayuden a recuperar las ventas de manera anticipada a la época decembrina.

Los productos exentos de IVA como son juguetes, vestuario, útiles escolares, electrodomésticos, insumos agrícolas y computadores, son un importante abanico de posibilidades que se abre para que los consumidores aprovechen y que esto ayude a la dinámica de la economía.