
EL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET
Natalia Ortegón
Con motivo del Día Mundial de Internet, que se celebra este 17 de mayo, se dieron a conocer los resultados del estudio realizado por ESET, compañía enfocada en amenazas informáticas, sobre las preocupaciones de los ciberusuarios en América Latina.
Este informe muestra que el 50% de los usuarios afirman haber sido víctimas de amenazas en Internet. La amenaza más mencionada es la de infección por software malicioso (malware). Por su parte, la información que es de mayor relevancia para cuidar son los datos financieros, seguido por los datos personales. Lo que sorprende, es que los usuarios no se sienten realmente confiados entregando sus datos en portales de Internet.
El 72% de los usuarios no le gustaría que portales públicos como redes sociales compartieran su información personal a terceros, ignorando que, al momento de abrir un perfil en estas plataformas, están aceptando esto mismo entre los términos y condiciones.
Adicional a esto, el 21% de los encuestados elegiría un servicio en línea sobre otro si uno de ellos le ofreciera seguridad de sus datos. A pesar de la necesidad del uso del Internet, según el informe de ESE, con el pasar del tiempo las personas han ido concientizando de los factores a los que se deben prestar más atención.